domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

El ministerio de Producción presentó lineamientos de trabajo ante 80 municipios bonaerenses

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/12/2017
En Bahía Blanca, Economía, Empresas, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Con la presencia de 80 municipios bonaerenses, se desarrolló la primera Reunión de Trabajo para Secretarios de Producción durante dos jornadas divididas en cuatro reuniones de más de dos horas de duración cada una, en las que se plantearon las problemáticas de cada sector productivo de las localidades y también la planificación para 2018, con el eje puesto en el trabajo conjunto de todas las áreas del Gobierno provincial.

A ese efecto, fueron parte del encuentro representantes de los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, Agroindustria y Trabajo de la provincia de Buenos Aires, y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de articular soluciones a las diversas necesidades de los sectores productivos y también proponer una serie de objetivos destinados a mejorar la producción, potenciando las industrias preexistentes, promoviendo el turismo incipiente e impulsando emprendimientos.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]De esta forma, los ejes de trabajo trazados comprenden diversos campos, y se traducen en propuestas como la creación de mesas de los sectores textil-indumentaria, de calzado, de agroalimentos, de software y TICs; el impulso al empleo joven y capacitación, la articulación entre sistema educativo y mundo del trabajo, la concreción de una red de universidades, talleres y rondas de compras públicas bonaerenses, mejorar y refinar los proyectos de infraestructura productiva y los Bienes Públicos Regionales y fomentar competencias de emprendimientos.[/su_note]

Asimismo, se señalaron actividades que ya se están realizando como el programa “Producción en tu Municipio”, las Rondas de Negocios Multisectoriales, la segunda fase del fortalecimiento de las capacidades de gestión en municipios, la mejora del acceso al financiamiento, el desarrollo de Parques industriales y Sectores Industriales Planificados (SIP), acciones para radicación de empresas.

NoticiasRelacionadas

El Banco Central puso en marcha el mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones

El Gobierno lanzó Crédito Fiscal 2025 para fomentar el empleo y la formación profesional

Una vez establecidos los objetivos mencionados, cada orador refirió la situación del municipio que representa, poniendo énfasis en cuatro puntos particulares:

  1. Breve referencia al estado de situación de la economía local durante el último año.
  2. Experiencias exitosas desarrolladas durante los últimos dos años por su municipio en materia de desarrollo económico/ local.
  3. Acciones desarrolladas y/o a desarrollar en el ámbito del Municipio en materia de bioenergía/energías renovables y otros vinculados con agregado de valor/agroalimentos.
  4. Temas de interés vinculados al desarrollo económico/ productivo del respectivo municipio

Respecto al encuentro, el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado, destacó que fue “muy positivo para captar los problemas que tienen los municipios, que son los que están en el territorio, y nosotros tenemos que trabajar para ellos porque son la ventanilla a donde los empresarios van a plantear sus necesidades”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Vamos a ir esbozando los temas para poder ir resolviéndolos con una metodología de trabajo, respeto y libertad”, sostuvo, y agregó: “El equipo es uno solo, la Gobernadora nos imprime ese espíritu, y hemos recibido la mejor predisposición de otros organismos provinciales que saben que están para apoyar a la producción y son fundamentales”.[/su_note]

Por su parte, Gustavo Svarzman, Subsecretario de Industria, Comercio y Minería, dijo que “nos llevamos un montón de temas para tratar y resolver, inquietudes planteadas, algunas generales, otras regionales y otras bilaterales con municipios específicos en temas como Parques Industriales, financiamiento, educación y trabajo, bioenergía y energías renovables, emprendimientos, ciencia y tecnología”.

Además, señaló que, si bien el desarrollo económico “tiene un  montón de capítulos que exceden a nuestro ministerio” también están “en agenda y es una gran oportunidad de trabajar en conjunto por las empresas, las PyMEs y el empleo”.

Por último, manifestó que estas reuniones serán replicadas “cada cuatro meses”,  en “lugares para ir donde trabajan los municipios y donde están las empresas, para conocer bien en detalle el desarrollo de cada lugar”.

Acudieron a la cita representantes de Azul, Balcarce, Benito Juárez, Coronel Dorrego, General Guido, Las Flores, Lobería, Maipú, Tres Arroyos, Monte Hermoso, Partido de la Costa, Tres Lomas, Mar Chiquita, Dolores, Rauch, Pinamar, Rosales, General Alvarado, Bragado, Alberti, Chacabuco, Chascomús, General Paz, Pinto, Viamonte, Junín, Magdalena, 9 de julio, Pergamino, Roque Pérez, Saladillo, Suipacha, 25 de mayo, General Belgrano, Campana, Escobar, General San Martín, Ituzaingó, La Matanza, Luján, Mercedes, Moreno, Pilar, San Isidro, San Miguel, San Pedro, Tandil, Tres de Febrero, General Rodríguez, La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, Brandsen, Berazategui, Florencio Varela, Lomas, San Miguel del Monte, Quilmes, Almirante Brown, Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora y Ezeiza.

La reunión fue organizada por la Subsecretaría de Industria, Comercio y Minería y tuvo como sede la Incubadora de Empresas de la Municipalidad de La Plata, y tendrá un próximo encuentro en abril del año que viene.

 

Etiquetas: empleotrabajo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias