domingo 23, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro La Agrícola

Subirán las retenciones a los granos a partir de julio y la AAGLP está molesta

Melina Vivalda De Melina Vivalda
22/09/2025
En Agro, La Agrícola, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa rechazó la presión del presidente Javier Milei, quien pidió que liquiden la cosecha de soja porque volverán a subir las retenciones a partir del 30 de julio. 

Las entidades ruralistas vienen apoyando el rumbo económico del presidente de la Nación, quien prometió la liberalización y baja de impuestos. Desde la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP) aseguran que “la brecha que había entre el dólar oficial y el dólar blue del mercado siempre fue muy mala para la comercialización nuestra, tanto en ganadería como en agricultura. Que se cierre esa brecha es un buen indicador para nosotros”, comentaron.

Sin embargo, las últimas declaraciones del Gobierno van en sentido contrario. Desde La Agrícola expresan que “no esperaban esto del Gobierno” y que la decisión “no cayó nada bien”. También explicaron que “habíamos pedido que esta medida no tenga ninguno de los vicios anteriores y resulta que tiene todos los vicios de medidas de otros gobiernos, y encima ahora nos presionan a liquidar, cuando el productor primario no es el que incide a la hora de liquidar el cereal: son las exportadoras las que tienen capacidad hoy en día”. 

“Además, hay una cuestión de tiempos. La soja nueva nosotros, los productores, la estamos empezando a cosechar. Lo que se está hablando es la soja del año pasado y justamente los productores primarios no son los que tienen el mayor caudal de soja del año pasado”, insistieron desde la Asociación.

NoticiasRelacionadas

Semana del emprendedor en Bahía Blanca: historias locales que inspiran crecimiento

La generación Z y las nuevas propuestas de trabajo

En ese sentido, mencionaron que “son multinacionales que tienen agencias acá y agencias en un país donde reciben la semilla o el material procesado. Ni siquiera serían las cerealeras que vemos acá en la región que a veces uno ve las grandes silobolsas: eso son las copiadoras locales. Las exportadoras son cinco, cuatro, seis, no pasa eso y es una charla entre ellos que muchas veces nosotros queremos transmitir, que hay muchas medidas que quedan en esos niveles que no llegan al productor primario. No importa el nivel del productor primario: chico, mediano, grande”.

“Esto claramente ha demostrado que hay una cierta preocupación o debilidad. De por sí, Argentina macroeconómicamente tiene muchos problemas, muchos desbarajustes, y esto habla a las claras de que hay un camino que tiene marcado, pero que todavía es muy macroeconómico. Lo que está tratando de arreglar no está llegando a los productores primarios”, advirtió el vocero de La Agrícola.

Por las medidas tomadas, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) publicaron comunicados donde se le pide al Presidente que rectifique este mensaje. Desde la AAGLP expresan que “no es el campo el que tiene que liquidar la soja que ellos necesitan. Hablar de “campo” en general es querer enfrentarnos en la sociedad con algo que nosotros no tenemos nada que ver: somos los que producimos primariamente el cereal, pero después hay un mercado muy amplio y muy grande donde son otros los actores que trabajan, y eso molesta mucho”, finalizó.

Melina Vivalda

Melina Vivalda

Periodista de Santa Rosa, la Pampa. Community manager y estudiante avanzada de Comunicación Social.

Quizá te interese

La Agrícola

La soja acelera en las ventas, en cambio el maíz se queda atrás

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Heladeria Vittorio
La Pampa

De un sueño familiar a una empresa modelo: cómo Heladerías Vittorio creció con el apoyo del FoGaPam

Últimas Noticias

  • La soja acelera en las ventas, en cambio el maíz se queda atrás
  • El futuro se produce hoy: 31° Conferencia Industrial de la UIA
  • Semana del emprendedor en Bahía Blanca: historias locales que inspiran crecimiento
  • Antonela Rocuzzo será la embajadora global de la marca Stanley
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias