lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Invasión de microplásticos: plástico en el cuerpo humano, en el agua, el aire y en la comida

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/04/2022
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Invasión de microplásticos plástico en el cuerpo humano, en el agua, el aire y en la comida

Estudios recientes descubrieron, luego de notar que ya estaban presentes en el torrente sanguíneo humano, la presencia de partículas plásticas o microplásticos en pulmones de personas vivas.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hull y el Hospital Castle Hill, ambos en el Reino Unido, ha hallado partículas diminutas de plástico en el tejido pulmonar extraído de pacientes humanos vivos. Es la primera vez que se observan dichos materiales en personas vivas. El grupo ha publicado un artículo que describe este descubrimiento en la revista Science of the Total Environment y supone un inquietante hallazgo que se añade a la reciente detección de microplásticos en el torrente sanguíneo humano.

Microplásticos en los pulmones, en hígado y en los riñones

Estudios anteriores ya habían encontrado pequeños trozos de plástico en el interior de animales y humanos. Tales partículas se han hallado en el bazo, los riñones y el hígado de seres humanos, tanto vivos como fallecidos.

Y el mes pasado, un equipo en los Países Bajos informó haber encontrado microplásticos en el torrente sanguíneo de un paciente humano vivo, lo que supuso un nuevo paso en la preocupante colonización plástica del organismo humano. En este nuevo estudio, los investigadores informan haber encontrado microplásticos en tejido pulmonar extraído de pacientes vivos en un hospital.

NoticiasRelacionadas

SCD: mangueras de alta densidad con compromiso ambiental

Llegó la hora de los biomateriales en Argentina

Ante la sospecha de que algunas personas podrían inhalar trozos de plástico de tamaño microscópico, los investigadores trabajaron con equipos quirúrgicos en el Hospital Castle Hill y examinaron a algunos de sus pacientes. Éstos se sometieron a cirugía para el tratamiento de diversas dolencias pulmonares y aceptaron permitir que el equipo de investigación examinara el tejido extraído de sus pulmones durante la cirugía. Fue así como el equipo de investigación pudo recolectar 13 muestras, cada una de las cuales se sometió al microscopio. Encontraron pedazos de plástico en 11 de ellas.

12 tipos de microplasticos diferentes dentro del cuerpo humano

Al estudiar los fragmentos encontrados, los investigadores hallaron 12 tipos diferentes de microplásticos, incluidos los que se usan en aplicaciones domésticas comunes, como ropa, envases y botellas. Pero lo más sorprendente es dónde se encontraron esos pedazos de plástico. Además de la parte superior de los pulmones, donde ya se esperaba que se podrían acumular tales partículas, el equipo las encontró también en las regiones inferiores.

Esto constituyó una verdadera sorpresa, porque las vías respiratorias en esas partes del pulmón son mucho más pequeñas, lo que dificulta que las partículas lleguen a ellas.

¿Qué impacto puede tener para la salud?

Los investigadores explicaron que nadie sabe realmente qué impacto pueden tener los pequeños trozos de plástico que se distribuyen en el cuerpo ni su implicación sobre la salud de las personas, pero anticiparon que se realizarán más investigaciones para averiguarlo.

Los expertos temen ahora que estos fragmentos plásticos puedan llegar a atravesar la membrana que protege el cerebro frente a cuerpos extraños, una frontera que, de ser traspasada, supondría una sorpresa preocupante por sus posibles implicaciones.

Los nanoplásticos, partículas invisibles al ojo humano, son ingeridos por las personas a través de la comida y también de la bebida, pues se han hallado estos fragmentos tanto en agua embotellada como en la sal común de mesa y una gran variedad de alimentos básicos y habituales en la dieta humana.

Etiquetas: plásticos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias