domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

México supera a China como el principal exportador hacia Estados Unidos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Es la primera vez en veinte años que el gigante asiático desciende del puesto uno del listado. Ahora, el comercio entre vecinos es el que genera mayor tráfico de mercancías hacia el país norteamericano.

Por primera vez en veinte años, México desplazó a China como la principal fuente de importaciones de Estados Unidos, de acuerdo con cifras publicadas por la Oficina del Censo mexicana. Según los datos, en 2023, las exportaciones mexicanas a suelo estadounidense fueron de 475.600 millones de dólares.

En contraste, el déficit comercial de Washington con Beijing se redujo significativamente en 2023, mientras que las importaciones provenientes de China cayeron un 20 % a 427.200 millones de dólares.

Un análisis realizado por The New York Times señaló que los datos comerciales «están comenzando a proporcionar evidencia convincente de que años de tensiones intensificadas han erosionado significativamente la relación comercial de Estados Unidos con China».

NoticiasRelacionadas

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

El furor por las compras en Shein afecta el superávit comercial argentino

En ese contexto, los consumidores y las empresas estadounidenses recurrieron a México, Europa, Corea del Sur, India, Canadá y Vietnam en busca de autopartes, zapatos, juguetes y materias primas.

«Los riesgos geopolíticos claramente están empujando a las empresas a mirar a a otros mercados, particularmente aquellos con bajos costos y relaciones comerciales estables con Estados Unidos, como México», observó el diario.

El presidente para México y Centroamérica de la empresa francesa Schneider Electric, Jesús Carmona, dijo que la Ley Climática de 2022 de la Administración Biden, sumada a las tensiones geopolíticas derivadas del conflicto en Ucrania, son algunos de los factores que han empujado a las empresas hacia el país latinoamericano.

En palabras de Carmona, cuando China pareció alinearse con Moscú, «se disparó todo tipo de alarmas. La gente se dio cuenta de que no podemos tener esa dependencia de China, que hemos ido acumulando los últimos cuarenta años mientras hacíamos de China la fábrica del mundo».

A pesar de que en 2023 la inversión extranjera directa en países en los en desarrollo cayó 9 %, el flujo de dicha inversión a México se incrementó 21 %, de acuerdo con cifras de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Al cierre de julio de 2023, el país latinoamericano concentró el 15 % de todas las importaciones hechas por Estados Unidos, convirtiéndose en el primer socio comercial de la nación norteamericana, por encima de China.

Etiquetas: ChinaComercioEstados UnidosMéxico
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias