En 90 días el Gobierno mexicano deberá crear un organismo público descentralizado que tendrá a su cargo la exploración, explotación y aprovechamiento del llamado «Oro Blanco».
Hoy entraron en vigencia las reformas a la Ley Minera del presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales establecen que el litio extraído a partir de ayer en ese país es patrimonio del Estado mexicano.
Dada la creciente importancia del litio en las industrias, sobre todo para la elaboración de baterías para aparatos electrónicos y autos eléctricos, este mineral es considerado el “oro blanco”, informa la revista Forbes México.
¿Para qué se usa el litio en México?
El principal uso del litio en México y en el mundo es en la manufactura de baterías con 39%; cerámica y vidrio, 30%; grasas lubricantes, 8%; polvos fundentes de fundición en continuo y producción de polímeros, 5%; tratamiento del aire, 3%; y otros usos, 10 por ciento.
Un organismo publico que explore, explote y aproveche el litio
Además, en México hay un yacimiento de litio en la sierra de Sonora, que fue encontrado por Bacanora Lithium y está en etapa de explotación. También, existen indicios de yacimientos de este mineral en Baja California, San Luis Potosí y Zacatecas.
De acuerdo con una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la importancia del litio radica en que será el elemento que remplace al petróleo como recurso natural no renovable y factor estratégico.
La investigación explica que es tal el interés estratégico por el litio, que la Unión Europea lo incluyó entre los 41 metales y minerales considerados materias primas “críticas”, tanto por ser un insumo relevante para la industria europea como por sus dificultades de suministro. Asimismo, diversos estudios defienden que de aquí a 2030 la demanda de litio aumentará hasta 93 por ciento.
Las reformas establecen que a partir de hoy el gobierno federal tiene 90 días hábiles para crear un organismo público descentralizado que se encargue de la exploración, explotación y aprovechamiento de este mineral. Aunque no se ha determinado de cuánto será el presupuesto para esto, mientras que entre las secretarías de las que dependería dicho órgano están Hacienda, Energía o Economía, según adelantó López Obrador el lunes.
Restricciones de la nueva Ley Minera Mexicana
La nueva Ley Minera dice que este organismo público descentralizado, que diputados han señalado que podría llamarse Agencia Mexicana de Litio (AMLITIO), será auxiliado por el Servicio Geológico Mexicano para ubicar y reconocer las áreas geológicas en las que existan reservas probables de este metal.
Además, determina que no se otorgarán concesiones, licencias ni contratos relacionadas con este mineral que se caracteriza por su color entre blanco y plata.
Estos cambios a la Ley Minera pasaron en el Senado y en la Cámara de Diputados en dos días, cuando usualmente un proceso parecido dura semanas, pero tras no ser aprobada la reforma a la Ley Eléctrica de AMLO al no lograr la mayoría calificada en el Congreso, el propio mandatario dijo que blindaría al litio con una reforma que sólo necesitaba la mayoría simple que consiguió el partido oficialista Morena gracias a sus aliados.