Revista Más industrias dialogó con el titular de Metropallets, Ariel Muzi, para conocer el presente de la firma de reciclaje de pallets que tiene base en Bahía Blanca y provee pallets a las industrias alimenticias, agropecuarias, mineras, entre otras.
Metropallets y el reciclaje de pallets
La “Fábrica de Aire Puro” -como a ellos les gusta identificarse-, trabaja bajo la modalidad de economía circular: arrancan obteniendo pallets en desuso en más de 1000 proveedores distribuidos en el país; luego estos se procesan llevándose a su estado original o bien se fabrican desde cero con madera reciclada.
Ariel Muzi, junto a su equipo de ocho personas directas más otro tanto indirectas, hacen de Metropallets un lugar interesante para aprender a trabajar causando el menor impacto posible al medio ambiente.
¿Cuándo nace Metropallets?
En el año 2011 detectamos una necesidad en la industria de Bahía Blanca y la región, y era la difícil misión que el sector de logística o de compras debían afrontar a diario de conseguir pallets reciclados en condiciones funcionales. ¿De qué manera se desarrolla el trabajo? Fuimos desarrollando tres áreas de trabajo. Por un lado, la compra de pallets en desuso en nuestra ciudad y el sur argentino, luego la restauración y por último la venta a la industria. Les dimos la tranquilidad a las firmas de poder contar con un proveedor de pallets reciclados.
¿Qué clases de pallets se utilizan en la industria?
Trabajamos distintas variantes de pallets para que el cliente pueda elegir según la mejor relación costo beneficio. Además, somos amigables con el medio ambiente ya que no requerimos de madera nueva. Extraemos y usamos la madera de aquellos pallets que ya no se pueden recuperar y fueron a desguace.
Hemos logrado más de 50 modelos diferentes y una producción anual de más de 200.000 unidades, todos ellos 100 por ciento sustentables. Esta última condición resulta ser cada vez más valorada en empresas y comunidades con visión de progreso, dónde entienden que cuidar el medio ambiente ya no es una opción sino una obligación de todos.
Metropallets, una empresa B
Metropallets ha dado un paso adelante, porque avanza en la certificación como Empresa B. Una certificación mundial, avalada por B Lab, que nuclea a empresas de triple impacto de todo el mundo. Es decir, son aquellas que no sólo desarrollan su área económica, sino también su área social y medioambiental. Somos miembros, además, de la Red Argentina del Pacto Global de las Naciones Unidas. Aquí se trabaja para alcanzar las metas fijadas para el 2030 de la ONU a través de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable).
Entre otras acciones, brindamos la oportunidad de trabajo a personas vulnerables desde lo social. Desde el medio ambiente, logramos hasta el momento salvar de la tala a más de 300.000 árboles gracias al sistema de trabajo circular a lo largo de estos siete años de vida.
¿Qué es un pallets y para qué sirve?
Un pallet es una plataforma plana y portátil que se utiliza para apilar y transportar mercancías en la industria logística.
Se fabrican generalmente de madera, plástico o metal y tienen dimensiones estándar para facilitar el manejo con grúas y montacargas.