lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Materiales innovadores para la construcción

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/08/2018
En Articulos, Construcción, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La arquitectura y construcción con menor impacto ambiental es una de las alternativas que varios países han emprendido para disminuir el uso de recursos naturales, o incluso aprovechar los residuos producidos por el ser humano. Una muestra de ello es la utilización de algunos materiales de construcción menos dañinos para el medio ambiente o con cualidades de mayor durabilidad.

ConFlexPave es un nuevo tipo de hormigón, es más flexible, fuerte y duradero dado que está compuesto por microfibras poliméricas. Estas fibras sintéticas lo hacen más resistente al deslizamiento y reducen el tiempo de curación a la mitad. El nuevo material se ha diseñado empleando microfibras poliméricas. Estas fibras sintéticas no solo hacen que el hormigón sea más flexible, sino que también adquiera más resistencia al deslizamiento.

Este descubrimiento llegó al estudiar a nivel microscópico la interacción mecánica entre los componentes del hormigón. Los investigadores seleccionaron adecuadamente los ingredientes, y diseñaron la adaptación, para que este innovador material tuviera las propiedades deseadas.

El material es duro y antideslizante. Las microfibras utilizadas son más finas que un cabello humano, pero ayudan a distribuir la carga a lo largo de toda la losa. Esto da como resultado un hormigón que es tan duro como el metal, y al menos el doble de resistente (bajo flexión) que el hormigón convencional.

NoticiasRelacionadas

Para el 70 % de los empresarios de la construcción, la actividad está paralizada

La venta de insumos para la construcción comienza a recuperarse

La aplicación más directa de esta variedad de hormigón estaría en la creación de losas de pavimento prefabricado. Podrían ser más delgadas y rápidas de instalar. Sus creadores aseguran que también se trata de un hormigón con menor huella de carbono. Losas de ConFlexPave se van a colocar en determinados polígonos industriales, con el fin de analizar su comportamiento ante el tráfico real de personas y vehículos.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=FRd4okfUoN4″]

El cemento lumínico, es otro material innovador que es capaz de absorber e irradiar energía luminosa de manera sustentable y sin costo de mantenimiento.

Está formado de arena, tierra, y arcilla, por lo tanto es muy ecológico, ya que no necesita elementos químicos contaminantes. Ha sido concebido en función del ahorro energético, y funciona absorbiendo la energía en forma de luz, haciendo que los electrones cambien su composición, provocando que libere su energía en forma de luz. Su aplicación es muy variada y podría cambiar la vida de gran parte de la población mundial que vive sin energía eléctrica.

Por último, se pueden encontrar aquellos materiales construidos a partir del aprovechamiento de desechos como botellas de plástico, vidrio y cartón reciclado. También se han creado opciones a partir del aprovechamiento de residuos agrícolas, de los desechos producidos por las industrias. Aunque su incorporación es paulatina, la sustentabilidad, durabilidad, practicidad y efectividad hacen que de a poco sean integrados en el entorno a partir de la construcción de casas, edificio, rutas, puentes y demás edificaciones. Puede ser que su viabilidad está condicionada por la aceptación o los costos, pero su desarrollo seguirá permeando las sociedades.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=KlM_VzP3GC8″]

 

 

Etiquetas: arquitecturamateriales
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias