viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Massa viaja a Estados Unidos en busca de inversiones

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/08/2022
En País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Massa viaja a Estados Unidos en busca de inversiones

La gira de Sergio Massa en EEUU es el preludio de la revisión del FMI sobre el tercer trimestre, por el que están en juego USD 4.000 millones.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó su agenda para la gira por Estados Unidos, pautada para principios de septiembre, en busca de sumar inversiones, dólares y el apoyo de los mercados internacionales. Sobre el final del viaje tendrá su primer cara a cara con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Para los analistas, las señales de contracción fiscal y monetaria que dio el Gobierno a partir de julio van en el sentido correcto pero aún faltan resultados palpables en la acumulación de reservas del BCRA.

Desde Economía detallaron que Massa viajará a Estados Unidos la semana del 6 de septiembre, para visitar primero Washington y después Houston. En el primer destino tendrá un encuentro de trabajo con Georgieva, en el que estará acompañado por el jefe de asesores de Economía, Leonardo Madcur; el director del BCRA, Lisando Cleri; y el director del Indec, Marco Lavagna. Es el preludio de la revisión del Fondo sobre el tercer trimestre, que de ser aprobado implica un ingreso de USD4.000 millones.

También se espera la participación de la ex titular de Hacienda y ahora presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis. Una fuente oficial dijo a BAE Negocios que «Georgieva va a escuchar lo mismo que le había dicho Batakis hace un mes. Lo importante de que vaya es una señal de compromiso con los objetivos del acuerdo y de previsibilidad al mundo».

NoticiasRelacionadas

El Gobierno anunciará beneficios para que PyMEs importen bienes e insumos

Evalúan abrir la importación de polietileno para romper el monopolio de Dow

Desde su primera intervención como ministro, Massa ratificó su compromiso con la meta de un déficit fiscal del 2,5% del PBI este año, la asistencia monetaria al Tesoro por debajo del 1% y la acumulación de reservas por USD5.800 millones.

PxQ resaltó que el nuevo esquema macro que propuso Massa «se basa en una política económica contractiva, tanto en lo fiscal como en lo monetario». Esta dinámica se observó a partir de julio, durante el breve paso de Batakis, con un gasto que cayó 5,2% en términos reales, primera baja desde noviembre de 2020 y un contraste importante contra el «desborde» del primer semestre.

Massa anunció un paquete de ajuste, entre los que están la segmentación, el recorte en partidas de infraestructura, el anticipo de Ganancias, y un bono a jubilados que fue expansivo. PxQ afirmó que el ahorro neto de las medidas está entre 0,4% y 0,5% del PBI. El «desvió» fiscal, reconocieron fuentes de Economía (y desde los privados coinciden), es de 0,7%, dada la inercia que dejó Martín Guzmán.

Las señales para convencer al mercado siguieron: Massa aseguró que no se pedirán más adelantos transitorios al BCRA y hubo una importante suba de tasas.

Sin embargo, la clave está en lo que aún no pudo lograr la serie de mensajes lanzados por la gestión del nuevo ministro. El resultado en términos de confianza no llegó a impactar del todo y eso se ve en que el punto más débil hasta el momento es el de la acumulación de reservas netas, que según estimaciones privadas se encuentran en torno a los USD1.000 millones y, a pesar de llevar 11 ruedas consecutivas en saldo comprador, están lejos de los USD4.100 millones que marca como obligación el acuerdo con el FMI para septiembre.

Etiquetas: Sergio Massa
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés en Argentina por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
  • Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias