domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Más de 40 empresas de alimentos orgánicos presentaron sus productos a compradores extranjeros

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/09/2019
En Alimentos y Bebidas, Empresas, Industria, Negocios, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, conjuntamente con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), llevó adelante una ronda de negocios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la participación de 43 empresas nacionales elaboradoras de productos orgánicos.

Las reuniones se realizaron en los salones del Palacio San Martín los días 3 y 4 de este mes, con la participación de 5 importadores y distribuidores internacionales de alimentos, provenientes de Bélgica, Corea, Holanda, Japón y Nueva Zelanda. Los productos orgánicos más demandados en las entrevistas comerciales fueron: aderezos, arroz, arvejas, carnes, cereales, damascos, derivados de maní, harina de trigo, maní, manzanas, mermeladas, pasas de uva y peras.

Las empresas argentinas procedieron de las siguientes provincias: Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe y Tucumán. La oferta de productos orgánicos, en su mayoría regionales incluyeron: aceite de oliva y aceitunas, cereales, legumbres, frutas frescas y deshidratadas, aderezos, mermeladas, harinas, jugos de frutas, miel y vinos.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El mercado internacional de alimentos orgánicos creció un 12%, en el último año. Los principales mercados son Estados Unidos y la Unión Europea, y se destacan China, el sudeste asiático y Medio Oriente como mercados emergentes. Esto es una gran ventaja para nuestro país, que tiene una oferta contra estación para estos países de alto consumo; sumado a un sistema de control prestigioso y confiable que garantiza la excelente calidad de este tipo de productos muy valorados en el exterior.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

Las empresas de autopartes locales reclaman por competencia desleal

Las rondas de negocios crean un puente entre oferta y demanda, un ámbito que permite a los productores locales presentar su oferta exportable y negociar de manera directa con compradores interesados en sus productos.

Durante las dos jornadas se efectuaron 134 reuniones bilaterales, de las que surgió un gran interés y contactos avanzados para la venta de productos orgánicos, donde las intenciones de negocio manifestadas por los compradores fueron de USD2.925.000.

En esta línea de trabajo, a través de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, dependiente de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, trabaja en la difusión y organización de convocatorias abiertas en ferias, misiones internacionales y rondas de negocios, hasta fin de año, en el rubro de agroalimentos.

Cabe destacar que cartera agropecuaria nacional y la AAICI acordaron otorgar un descuento del cincuenta por ciento (50%) en los costos de participación para las Rondas de Negocios y para una (1) Feria Comercial Internacional durante el año 2019, para aquellas pymes (de acuerdo a la clasificación vigente), que posean el Sello de Calidad «Alimentos Argentinos, Una Elección Natural» (en los términos contenidos en la Ley N° 26.967 y la Resolución N° 392/05).

Para mayor información: [email protected]

Etiquetas: Comercio
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias