sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Macri despidió al buque regasificador: “todos los días, estamos produciendo más gas y más petróleo”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/10/2018
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 4 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El presidente Mauricio Macri presenció ayer, en el puerto de la ciudad, la partida del último de los buques regasificadores que operaron en el país durante una década, y remarcó que gracias a la potenciación del yacimiento de Vaca Muerta “todos los días, estamos produciendo más gas y más petróleo”.

El Jefe de Estado subrayó que “ahora vamos a tener energía» generada en la Argentina que permitirá ir hacia el autoabastecimiento e importar cada vez menos, y advirtió que «sin energía un país no progresa”.

Macri formuló estos conceptos en el puerto de Ingeniero White, donde estuvo acompañado por el secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel; la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay.

La partida del Exemplar cierra un ciclo de diez años de operaciones de buques que convertían el gas licuado importado al estado gaseoso para ser inyectado a la red nacional y abastecer los picos de demanda.

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Los inversores apuestan por TGS, pese a las pérdidas por el temporal en Bahía

“Había venido por un invierno y se quedó diez años, costó un montón de dinero todos los días, más de 40 mil millones de pesos”, enfatizó.

Macri subrayó que, desde diciembre de 2015, el Gobierno puso “reglas claras” para impulsar el desarrollo del país y, especialmente, la generación de energía propia que permitirá dejar de importar un producto que significaba erogar gran cantidad de divisas.

Resaltó en ese sentido que “la inacción, la incapacidad, el despilfarro nos costaron a todos los argentinos”.

Explicó que esos 40 mil millones de pesos representan “mil kilómetros de rutas, 1200 escuelas equipadas” o “lo que necesitamos invertir en un nuevo gasoducto entre Neuquén y Rosario”.

“Porque ahora empezamos a tener gas suficiente para abastecer ese pico del invierno, pero falta capacidad de transporte”, añadió.

Señaló que ese barco “tiene que ver con otra cosa que sucedió en nuestro país que fue instalar el engaño, la mentira, el decirnos que la energía era gratis y que, como el aire, podíamos consumir todo lo que quisiésemos, que nadie lo pagaba y que nunca se iba a acabar”.

“Como siempre, la mentira tiene pata corta y ya en el 2008 hubo que traer este barco porque nos quedamos sin gas, no alcanzaba para el invierno, que es cuando más consumimos, abastecer la demanda domiciliaria y las fábricas que lo utilizan para producir”, aseguró.

Dijo que del mismo modo “volvieron a decirnos una mentira” cuando el anterior gobierno sostuvo que el buque se quedaba por un año “porque habíamos tenido un problemita”.

Señaló que sólo en ese año llegaron seis embarcaciones con gas comprados al exterior y “terminamos en 2013 con 42 barcos, más de 10 mil millones de dólares en importaciones vinieron por este puerto”.

“Eso realmente fue un enorme daño para los argentinos porque significó perder el autoabastecimiento, de poder vivir con nuestra propia energía”, sostuvo.

“¿Y por qué pasó eso? ¿Porque no teníamos energía, porque no teníamos recursos? No, los tenemos, siempre los tuvimos”, dijo.

[su_note note_color=»#e3e3e3»]Señaló que los funcionarios de aquella época “no confiaron en la capacidad de los neuquinos, los rionegrinos, los mendocinos, los pampeanos que, realmente con su capacidad y su talento, podían transformar esos recursos para vivir todos los días y realmente poder desarrollarnos”.[/su_note]

“Pero, por suerte, decidimos hace casi tres años emprender un cambio y confiar en nuestras capacidades, en lo que nosotros, los argentinos, podemos hacer si dialogamos y trabajamos en equipo”, afirmó.

Señaló que a partir de la creación de las mesas de productividad y, especialmente la de Vaca Muerta, “nos sentamos Gobierno nacional, de la provincia de Neuquén, sindicatos, empresas y pusimos reglas claras”.

“Queremos ser uno de los principales exportadores del mundo de gas y de petróleo”, remarcó el Presidente.

Subrayó que se ha probado que el yacimiento tiene reservas de gas similar a la de Rusia, uno de los grandes exportadores, y de petróleo como Venezuela.

“Y quiero decirles que ya lo estamos haciendo porque cuando baja el pico de demanda y pasa el frío, nos empieza a sobrar el gas que ya empezamos a exportarle a Chile”, remarcó.

Sostuvo que la Argentina lo exporta “a un precio mayor del que lo cobramos localmente”.

“Cuanto más exportemos vamos a tener un precio local mucho más competitivo. Ya hoy es el más barato de la región y cada vez va a ser más barato” en esos términos comparativos, dijo.

Remarcó que gracias a ese desarrollo “entre siete y 14 familias por día llegan a yacimientos de Vaca Muerta a trabajar y en cuatro o cinco años vamos a haber generado más de medio millón de puestos de trabajo para nosotros, los argentinos”.

El volumen, que regasificaban los buques, se cubrirá con el aumento diario de 20 millones de metros cúbicos provenientes de Vaca Muerta.

En agosto último, la producción local alcanzó su valor más alto desde 2010, lo que significó un 8,1 por ciento más que hace un año.

Descubierta hace 90 años, es la segunda reserva más importante del mundo de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional.

Situada mayoritariamente en la provincia de Neuquén, la cuenca se extiende también hacia zonas de Mendoza y Río Negro, en un área de aproximadamente 30.000 kilómetros cuadrados.

Etiquetas: buque regasificadorgasHéctor GayhidrocarburosIngeniero WhiteMauricio Macripuertos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias