domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Los oficios que ya no existen

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/09/2017
En Articulos, Negocios
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La sociedad actual se encuentra transitando un momento de cambio del que ya no se puede volver atrás. Se trata de un cambio de época que trae aparejada hecatombes profesionales de las distintas tareas e invenciones que van desde la imprenta hasta Wikipedia.

Aquí se exponen ejemplos de algunas profesiones o servicios que acabaron en los museos gracias a los avances de las tecnologías, y algunas proyecciones de otras que pueden terminar de la misma manera en esta época de modificaciones constantes.

+Industrias | Más IndustriasPensemos en las iglesias, farolas y cubos de hielo. Puede sonar un tanto extraño este planteo, pero no deja de ser real. Las campanas de las antiguas iglesias ubicadas en distintas partes del mundo, ya no necesitan de un campanero que dedique su tiempo y esfuerzo en los distintos momentos del día para hacer sonar las campanas. Ahora muchas de ellas funcionan conectadas a redes de GPS que les permiten tocar al son de la hora satelital. Las farolas se emanciparon del gas a finales del siglo XX con la invención de Thomas A. Edison, y pasaron a encenderse solas con sensores de células fotoeléctricas. Y continuando con esta lógica, algo similar sucedió con los hieleros cuyo oficio perdió sentido con la existencia de los sistemas de refrigeración doméstica. Wikipedia destrozó a las editoriales de enciclopedias impresas, enormes y toscas colecciones de libros que suponían un gran trabajo humano intelectual, físico y creativo, como así también de distribución. Ya casi nadie que tenga acceso a internet desde una computadora o un teléfono móvil, prefiere buscar información en una colección enciclopédica. Otro ejemplo es la creación y puesta en marcha de Netflix, la plataforma que desterró por completo el videoclub. ¿Quién desearía salir de la comodidad de su hogar para ir a un videoclub a buscar una película, verla y luego tener que salir a devolverla?

Antes este panorama, Laura Piñero, especialista en temas de juventud, empleo y orientación vocacional, nos propone una lectura reciente de las trayectorias laborales en la sociedad del conocimiento. “Hasta hace unos años los trabajadores permanecían en sus puestos de trabajo implementando saberes estables a lo largo de toda su vida. Actualmente, esta temática ha adquirido una enorme complejidad: el mundo del trabajo se ha transformado y carecemos además de las herramientas necesarias para comprender sus verdaderas implicancias. Este nuevo escenario nos hace replantear los contenidos y los saberes del trabajo”.

NoticiasRelacionadas

¿Cuáles fueron los tres sectores en los que creció el empleo?

El empleo formal tuvo un repunte durante febrero

Respecto a esta situación, la especialista comenta que Las trayectorias laborales en el siglo XX, en plena sociedad salarial de pleno empleo, se asemejan a una vía de tren, con biografías que se desarrollaban en un mismo ámbito de trabajo y sin interrupciones a lo largo de la vida. En este siglo XXI, en cambio, las trayectorias se han fragmentado, siguiendo el movimiento de un yoyo, con alta rotación y adaptación a un mundo con muchos sentidos, virtual e incierto.

+Industrias | Más Industrias

“Los mejores puestos de trabajo exigen autonomía, movilidad, especialización, diversidad y acceso a tecnologías, que impulsa la globalización y las organizaciones innovadoras. Esos puestos de elites, de altos salarios y formación continua se asocian a proyectos.Las organizaciones del siglo XXI no sólo crearán empleo, sino nuevos sentidos. Se hace imprescindible que los puestos sean móviles y se liguen a proyectos. La motivación en los equipos debe ser constante, con desafíos y horizontalidad en las decisiones”, finaliza Laura Piñero.

Etiquetas: Netflixtrabajo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Negocios

Mascotas: crece el mercado de alimentos y servicios para animales domésticos

Logística los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias
Articulos

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias