lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Los municipios pampeanos demandan más capacitaciones para profesionales

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
24/10/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
El Gobierno inicia un programa de capacitación para pymes

Los cursos de formación profesional móviles que el gobierno provincial brinda son cada vez más requeridos por las localidades.

Se pusieron en funcionamiento ayer los Entornos Formativos Itinerantes, un conjunto de herramientas, maquinaria y tableros didácticos que permitirán llegar con las capacitaciones a lugares de difícil acceso para los transportes de gran porte. El acto estuvo encabezado por la subsecretaria de Educación Técnico Profesional de La Pampa, Daiana Schapert Berpof.

La funcionaria estuvo en el Centro Provincial de Formación Profesional Nº 18, en la avenida Palacios al 1.000 de Santa Rosa, junto al director de ese Centro Provincial de Formacion Profesional (CPFP), Dante Cuevas, y dieron los detalles de la iniciativa de la Subsecretaría, que depende del Ministerio de Educación de La Pampa.

“Tenemos seis aulas-taller móviles y el objetivo es llegar a más localidades con la formación profesional y la capacitación laboral, pero como son estructuras de gran porte porque son containers que simulan un aula nos encontramos con barreras geográficas para llegar a determinados lugares. Entonces estos Entornos Formativos Itinerantes vienen a complementar esas seis aulas móviles porque estas herramientas y tableros para electricidad se pueden transportar en camionetas y llegar a esos sitios”, explicó Schapert Berpof en la ronda de prensa que se armó en el CPFP 18.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno inicia un programa de capacitación para pymes

Dow refuerza su compromiso con la educación en Bahía

Por su parte, Cuevas explicó que la primera prueba de este proyecto va a comenzar la semana próxima en Bernasconi, en donde se abrirá la inscripción, con quince cupos por curso. “En nuestro centro tenemos cursos de electricidad, de construcción en seco y de soldadura y herrería. Siempre se dirigió a personas mayores de 18 años, pero últimamente se agregaron quienes cursan el último año del secundario, y eso tiene una demanda muy grande”, agregó.

En ese sentido, Shapert Berpof resaltó que casi la totalidad de adolescentes que se inscriben en los cursos “llegan hasta el final” de lo pautado. “Es un dato muy positivo y es que no tenemos desgranamiento en las ofertas. Todos los que se inscriben completan el curso y eso da la pauta de lo importante que es tener la posibilidad de una salida laboral rápida y concreta”.

“Es una alegría y un orgullo que elijan la modalidad de formación técnica profesional y esa creciente demanda se da en todas las ofertas que tenemos. Y eso incluye al secundario: hay un crecimiento constante de la matrícula y creo que hay distintas variables que se combinan para ello porque, ante la complejidad social que atravesamos, desde los centros se genera una interesante propuesta para una salida laboral ya sea a través de un emprendimiento o con un certificado para trabajar en relación de dependencia”, resaltó Schapert Berpof.

La subsecretaria explicó que a la nueva iniciativa de esa área con los Entornos Formativos Itinerantes se sumaron la Subsecretaría de Trabajo de La Pampa, la Dirección General de Economía Social y el Ministerio de Obras Públicas. “Hay una demanda que crece exponencialmente en toda la provincia y hoy tenemos 48 municipios con pedidos para que lleguen las aulas móviles de la formación profesional”, añadió finalmente.

Etiquetas: capacitaciónformación profesional
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias