lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los mercados reaccionaron favorablemente a la presentación del Presupuesto

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
18/09/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Tras la presentación del presidente Javier Milei, donde hizo hincapié en el «déficit cero», los bonos argentinos subieron hasta un 4 % y el riesgo país cayó a su nivel mínimo desde mayo.

Durante el transcurso de la semana, tras la presentación del domingo del Presupuesto para el año 2025 que hizo el presidente Javier Milei, los mercados financieros respondieron de manera positiva a las señales de ajuste fiscal. Si bien aún hay dudas sobre las implicancias de la inflación y del devenir exportador del país, los bonos en dólares mostraron un fuerte repunte y el riesgo país alcanzó su nivel más bajo desde mayo.

Los bonos en dólares fueron los principales beneficiados de esta tendencia, registrando alzas significativas en varios de sus títulos más representativos. Entre los que lideraron el alza se destacó el Bonar 2041, que registró un incremento del 4,1 %, seguido por el Global 2038, con una suba del 2,3 %, y el Bonar 2035, que avanzó un 2,2 %.

Este comportamiento optimista de los mercados derivó a su vez en una caída del riesgo país, que bajó 41 puntos, ubicándose en 1.359 unidades, el nivel más bajo de los últimos tres meses y medio.

NoticiasRelacionadas

Milei anunció una baja de las retenciones al agro en su discurso en La Rural

Mercado de galpones: cada vez más demanda pero menos ocupación

Cómo reaccionaron otros activos

Además de los bonos en dólares, hubo otras muestras de optimismo por parte de los inversores ante el anuncio del Presupuesto. Los Bopreales, otro tipo de títulos que ajustan por inflación, fueron muy demandados y subieron en promedio unos 54 centavos durante la jornada.

En cuanto a los bonos soberanos denominados en pesos y atados al tipo de cambio (dolar linked), operaron mayormente a la baja, mientras que los títulos duales, que combinan ajustes por inflación y tipo de cambio, mostraron un comportamiento mixto, alternando subas y bajas.

El segmento de bonos ajustados por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), que se ajustan según la evolución de la inflación, experimentó una leve presión vendedora, con una caída promedio de más del 0,2 % a lo largo de la curva.

Por otro lado, las Lecaps (Letras Capitalizables en Pesos) también tuvieron un desempeño positivo, con subas promedio de 0,20 % en el mismo periodo.

Desempeño del S&P Merval y los ADRs

En el ámbito bursátil, el índice líder de la Bolsa porteña, el S&P Merval, cerró con una leve caída del 0,3 % en pesos, situándose en 1.812.872,36 puntos. Sin embargo, al considerar la evolución en dólares, el índice subió un 0,7 % medido en el tipo de cambio contado con liquidación (CCL), lo que le permitió alcanzar un nuevo récord en términos de dólares desde el año 2018, situándose en 1.460,85 puntos.

Entre los movimientos más destacados de la jornada, en el panel líder, se registraron las bajas de BYMA (-2,2%), Banco Galicia (-2,1%) y Pampa Energía (-1,9%). No obstante, también hubo acciones que cerraron en terreno positivo, como fue el caso de Mirgor (+4,2%), Telecom (+3%) y Loma Negra (+2,8%).

En cuanto a los papeles argentinos que cotizan en Wall Street a través de los ADRs (American Depositary Receipts), también hubo un comportamiento mayormente alcista. Los títulos de Telecom subieron un 3,2 %, Loma Negra un 3 % y Ternium un 2,4 %, liderando las ganancias entre los activos argentinos que cotizan en el exterior.

Etiquetas: BonosJavier Mileimercadopresupuesto
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias