martes 30, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

Los importadores ya pueden acceder al bono del BCRA para cancelar deuda

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/12/2023
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El presidente de la Nación Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron el Decreto N° 72/2023 que autoriza a la emisión de títulos que serán canjeables por deudas impositivas y aduaneras.

El Gobierno autorizó hoy al Banco Central la emisión de un bono para el pago de deuda comercial para importadores de bienes, de acuerdo con la publicación del Decreto N° 72/2023 en el Boletín Oficial.

El título que emitirá la autoridad monetaria podrá ser utilizado para la cancelación de obligaciones impositivas y aduanera. Podrán demandar el bono todos aquellos que presenten deudas comerciales hasta el 12 de diciembre de 2023.

El cómputo de los bonos susceptibles de ser utilizados para cancelar obligaciones tributarias y aduaneras vencidas, estará limitado a un valor total de 3.500 millones de dólares, mediante el siguiente cronograma.

NoticiasRelacionadas

Caputo confirmó que el préstamo del FMI será de 20.000 millones de dólares

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

a. Un valor máximo equivalente a 1.000 millones de dólares desde el 30 de abril de 2025 hasta el 29 de abril de 2026, ambas fechas inclusive.

b. Un máximo de 1.000 millones de dólares desde el 30 de abril de 2026 hasta el 29 de abril de 2027.

c. Un máximo de 1.500 millones de dólares desde el 30 de abril de 2027 hasta el 31 de octubre de 2027.

Esa cancelación dispondrá de ajustes presupuestarios para compensar a las provincias por el pago de impuestos coparticipables. Existe la posibilidad de pagar impuestos con el bono por parte del tenedor del mismo. Además, será de libre transferibilidad.

De acuerdo con el decreto, el bono importador no se podrá utilizar para cancelar:

a. Aportes y Contribuciones destinadas al Régimen de la Seguridad Social.

b. Contribuciones destinadas al Régimen de Obras Sociales.

c. Las cuotas correspondientes al Seguro de Vida Obligatorio.

d. Las cuotas con destino a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.

e. Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias.

f. Las obligaciones derivadas de la responsabilidad sustitutiva o solidaria por deudas de terceros o de su actuación como agentes de retención y percepción.

De acuerdo con el decreto, la suscripción quedará alcanzada por el Impuesto PAIS, aunque la alícuota será de 0 % hasta el 31 de enero y luego subirá a 17,5 %. El pago del impuesto estará a cargo del suscriptor, pero deberá actuar en carácter de agente de percepción y liquidación del mismo, la entidad financiera a través de la cual se realice la integración de la suscripción.

Etiquetas: Caputo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Para las exportaciones de carne, las retenciones continúan hasta fin de mes

Agricultura

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

Agricultura

La eliminación de las retenciones equivale a casi la mitad del superávit financiero

Últimas Noticias

  • ¿Quiénes fueron los ganadores de la tercera Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca?
  • Científicos argentinos mejoran genéticamente la cebada para su aprovechamiento industrial
  • Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero
  • Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias