lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Los créditos que dan las fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
15/09/2025
En Empresas, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Esta tendencia se refleja sobre todo en los usuarios jóvenes, que optan en su mayoría por este mecanismo de acceso al crédito.

Los créditos otorgados por la firmas digitales ascendieron y alcanzaron a más de 5 millones de personas durante el primer trimestre (enero-marzo) del 2025, según el Informe de Crédito Fintech realizado por la Cámara Argentina Fintech.

De esta manera, la cantidad de créditos otorgados se incrementó un 68 % con relación al mismo trimestre del año anterior, alcanzando las 5,7 millones de operaciones vigentes.

Con respecto a la cantidad de usuarios, el número ascendió a las 5,2 millones de personas, un 65 % interanual, lo que equivale al 27 % de los tomadores de crédito del sistema financiero.

NoticiasRelacionadas

Las fintech apuntan a crear 4.200 nuevos puestos de trabajo este año

El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones para la Argentina

Sumado a las fintech que poseen licencia bancaria, los créditos ascienden a un total de 6,1 millones. Estas entidades otorgaron 400.000 durante marzo, lo que corresponde con la participación en el sistema financiero: uno de cada cuatro usuarios de crédito recurre a las fintech, sobre un total de 19,2 millones.

Mujeres y jóvenes

Si bien se registró un fuerte crecimiento, dentro del informe detallaron que el volúmen de crédito fintech «todavía representa alrededor del 2 % del total del sistema».

Con un monto promedio de 424.090 pesos por crédito, sigue representando un 2,24 % del volumen del total de crédito de sistema. Lo que sí se puede observar es que este número es el más alto en la comparación año a año.

Sin embargo, el porcentaje de clientes que operan exclusivamente con fintech cayó 4 puntos porcentuales en la comparación interanual: fue del 29 %, lo que refleja una mayor combinación con otros tipos de servicios bancarios.

Por otro lado, las mujeres continúan liderando el crédito fintech con el 53,3 %, mientras que los hombres concentran el 46,7 %.

Las personas de entre 18 y 39 años representan el 53,5% de los clientes, una proporción 20 puntos superior a la banca, mientras que las que tienen entre 40 y 59 años concentran el 38,4%. El 8,1% restante lo poseen las personas mayores de 60 años, reflejando una tendencia por los jóvenes.

A su vez, los jóvenes muestran mayor irregularidad en sus pagos con respecto a los grupos etarios mayores, mientras que las personas jurídicas registran 6,9 puntos porcenutalrs menos que las físicas.

Con respecto a los créditos otorgados entre personas jurídicas y físicas, la expansión continúa siendo liderada por las entidades. Con un aumento del 36 % interanual, alcanzan a 5.038 personas jurídicas por un monto promedio de 44 millones de pesos por crédito fintech.

En cuanto a la calidad de la cartera fintech, la misma se mantiene «estable» con una mejora de 2 puntos porcentuales en Incobrables con respecto al primer trimestre del 2024, cerrando marzo de 2025 en torno al 4 %.

Desde la Cámara detallaron que el crédito fintech se consolida como «motor de inclusión: más acceso para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), más diversidad de usuarios y un sector cada vez más sólido».

El Informe de Crédito Fintech surge del acuerdo de colaboración firmado entre el Instituto Tencológico de Buenos Aires (ITBA) y la Cámara Argentina Fintech en 2023. Utiliza información de la Central de Deudores del Sistema Financiero (Cendeu) que administra el Banco Central (BCRA).

Etiquetas: créditosDinero digitalFintech
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Puerto Rosales realiza un hito histórico al operar tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: calculan que se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos que dan las fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
  • La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias