El valor que mide el Índice de Transporte y Logística se ubicó en 1.292 puntos, según datos de la UIBB. El alza estuvo impulsada por un aumento del 6,2 % en Almacenamiento, 3,1 % en Transporte y 2,4% en Packaging.
El Índice de Transporte y Logística (ITL) para la ciudad de Bahía Blanca registró en el tercer bimestre (mayo-junio) de 2025 un valor de 1.292 puntos, con una variación positiva bimestral del 4,1 %. De esta manera, el índice continúa en alza, aunque con una desaceleración.
El informe, elaborado por la Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB), explica que el cálculo del ITL pondera las variaciones en los costos de packaging, almacenamiento y transporte de insumos y mercaderías abocados a la industria local, mediante el relevamiento de precios representativos.
Evolución del ITL y comportamiento por rubros de costos
El ITL ha presentado una variación positiva cercana al 4 % en este bimestre, similar a la del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Bahía Blanca (3,9 %). Por otra parte, en relación a la cotización del dólar, se observa un aumento del 2 % bimestral, mostrando una marcada desaceleración.
En el análisis por rubros de costos, el que mayor alza mostró en mayo-junio de 2025 fue Almacenamiento, con un aumento cercano al 6 %. Le siguió Transporte con un alza aproximada del 3 % , y finalmente Packaging con un 2,4 %.
Los ítems que más alza mostraron son el valor de las cubiertas (aproximadamente el 10 %) y el costo de los pallets de madera (cercano al 8,5 %). El aumento en los pallets se atribuye a la apertura del comercio exterior que causa una escasez en los productos usados, elevando su costo. Los salarios relacionados al índice mostraron un aumento aproximado del 10 % debido a la entrada en vigencia del primer tramo de las paritarias en junio.
Comportamiento por sectores de actividad
En cuanto a los sectores de actividad, el aumento porcentual del ITL general fue del 4,1 %. Los sectores con mayor incremento fueron:
- Generación, Transporte y Distribución de Gas y Electricidad: 4,9 %.
- Fabricación de Papel y Cartón: 4,2 %.
- Metalúrgicas y Productos Metálicos: 4,2 %.
Otros rubros relevantes incluyen Productos textiles y calzados (3,5 %), Agroindustria (3,6 %), Servicios marítimos y portuarios (3,9 %), y Construcción (4,0 %).
Mediciones y contexto
La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) también presenta un indicador mensual de la variación de los costos de logística. Sus resultados para junio de 2025 indican un aumento mensual aproximado del 2,5 % en los costos logísticos con transporte y 2,3 % en los costos logísticos urbanos (con y sin acompañante).