En un año acumulan una escalada del 256 %. Aunque, según el Indec, aumentaron por debajo la inflación.
El índice de costo de la construcción subió 8,1% en marzo respecto de febrero. La medición toma datos del Gran Buenos Aires, aunque el panorama es análogo en el resto del territorio nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este alza se dio como consecuencia de un incremento del 5 % en materiales, del 14 % en mano de obra y del 4,9 % en gastos generales. El incremento interanual es del 264,9 % (marzo/23 contra marzo/24) y la suba acumulada en el año es del 32,9 %.
Se trata de un incremento mensual fuerte, aunque por debajo del índice de inflación de marzo, que se ubicó en el 11 %. Asimismo, desde la consultora LCG, informaron que se registró una leve aceleración respecto de febrero (+1,7 %) aunque la inflación en el sector es de un dígito.
El precio de la mano de obra asalariada subió 13,9 % en el mes, 195,6 % en el último año y 36,7 % acumulado en 2024, en tanto que los subcontratos de mano de obra se incrementaron 14 % en marzo respecto de enero, 202,5 % interanual y 48 % en el acumulado de este año.
Los materiales se seleccionaron por la importancia de su incidencia en el costo total de la obra. Los que más subieron fueron las mesadas de granito, con un alza del 14,4 %; los vidrios aumentaron 9,8 %; cemento, cal y yeso treparon 9,6 %; los ascensores se encarecieron 7,8 %; los muebles de madera para cocina subieron 6,9 %; mientras que la arena, las piedras y la tosca treparon 6,7 %; los ladrillos y productos cerámicos, 6,5 % y las piezas de carpintería, 6,4 %.
«Para el periodo 2023 los costos de los materiales fueron el principal componente en el aumento de costos. Sin embargo, en el mes de análisis, se registra un incremento destacado en la mano de obra, retomando su rol tradicional como el factor predominante en la composición de los costos de construcción», analizan desde la consultora ACM.