domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Los BRICS avanzan en la creación de una bolsa de cereales propia

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
03/04/2024
En Internacional, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los países que componen el bloque representan casi el 42 % de la producción mundial y el 40 % del consumo.

La propuesta de Rusia de abrir una bolsa de cereales de los BRICS (Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica), supondrá una auténtica conmoción para el mercado agrícola mundial, aseguró el South China Morning Post, que consideró que la medida reforzará la influencia de Moscú como proveedor clave de grano, mejorará la seguridad alimentaria del bloque y golpeará a los exportadores occidentales, desde Estados Unidos hasta Australia.

Pese a las restricciones occidentales al sector agrario ruso, Moscú sigue siendo un actor importante en la agricultura, con casi una cuarta parte del mercado mundial del grano, señaló el medio chino. En 2023, el país exportó productos agrícolas por un valor de al menos 43.500 millones de dólares y en 2024 prevé vender hasta 65 millones de toneladas de cereales.

El presidente ruso, Vladímir Putin, respaldó esta iniciativa para competir con el sistema de precios de los cereales dominado por Occidente y desafiar al dólar estadounidense como principal moneda de intercambio mundial, subrayó el medio.

NoticiasRelacionadas

La Bolsa de Bahía Blanca indicó que la cebada avanza en buenas condiciones

Datos de la Bolsa de Cereales reflejan buen momento del puerto bahiense

Una bolsa de cereales de los BRICS, continúa, uniría a los mayores compradores y exportadores de grano del mundo. En 2023, los países miembros del bloque representaron cerca del 42 % de la producción mundial y el 40 % del consumo de cereales, según el Ministerio de Agricultura ruso.

En 2024, tras incluir a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, la asociación aumentaría la producción de cereales a 1.240 millones de toneladas y el consumo a 1.230 millones. Argentina había quedado incluido entre los países que podían ingresar al bloque, pero el actual Gobierno dio marcha atrás con el proceso. Como consecuencia, el intercambio de grano entre los países BRICS podría reforzar «la influencia geoeconómica y diplomática de Moscú sobre sus aliados», así como impulsar su confianza económica, explicó el periódico.

«Para los miembros de los BRICS, este tipo de intercambio de cereales podría reducir la incertidumbre y ayudar a garantizar un flujo constante de productos a pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro mundiales y los crecientes problemas de escasez de alimentos», agregó. Incluso, podría anticipar una bolsa de commodities por parte del grupo.

En cuanto a los exportadores de cereales y fertilizantes occidentales, el intercambio de granos de los BRICS podría dar lugar a una «mayor competencia en la diplomacia agrícola» y a intentos de encontrar mercados alternativos para sus productos. Los exportadores, representados por Estados Unidos, Canadá y Australia, podrían enfrentarse «tanto a dificultades para mantener su cuota de mercado y negociar condiciones comerciales favorables como a la competencia del grano ruso más económico», detalló el medio.

Por ejemplo, se prevé que Rusia exporte el 56 % de la cosecha de trigo de 2023-2024, un récord de la era postsoviética, frente a solo el 39 % de Estados Unidos, que se encuentra por debajo de la media del 50 %.

La idea rusa de crear una bolsa entre los BRICS puede tener importantes implicancias para la dinámica agrícola mundial, que van desde realineamientos geopolíticos y geoeconómicos hasta una mayor competencia comercial agrícola.

Etiquetas: Bolsa de cerealesBrics
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

La Agrícola

La AAGLP se solidarizó ante la grave situación hídrica en el centro bonaerense

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias