martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad RSE

Los beneficios de la sustentabilidad en la cadena de suministro

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/04/2021
En RSE, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Sustentabilidad en la cadena de suministro

Las cadenas de suministro no son eslabones independientes de las empresas, de hecho, es cada vez más frecuente que las empresas al elegir a sus proveedores o encargados de logística incluyan en sus contratos una cláusula respecto a la Responsabilidad Social Empresarial y en relación a aspectos ambientales.

A nivel mundial, se estima que la actividad de logística es responsable del 13% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los mayores gases que contribuyen al efecto invernadero y el cambio climático.

No es novedad que en el año 2020 junto a la situación generada por el coronavirus se haya tenido que “repensar” la forma de gestionar la cadena de suministro, la logística y la entrega de las empresas. En la década pasada los temas en auge trataban sobre la mejora y eficiencia en la gestión de la cadena de suministro a través de la big data, la automatización, la digitalización y el desarrollo del blockchain. Por supuesto que hoy en día estos factores siguen siendo relevantes pero el nuevo desafío es hacer esas cadenas de suministros sustentables.

¿Qué es la Sustentabilidad en la Cadena de Suministro?

Según el Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es la administración de los impactos que ésta produce en el medio ambiente, en lo social y en lo económico. Es estimulada en cada una de las partes integrantes por buenas prácticas gerenciales en todo el ciclo de vida de bienes y servicios.

NoticiasRelacionadas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

¿Por qué es importante y cuáles son sus beneficios?

Porque las compañías toman acciones que resultan en mejores impactos sociales, económicos y del medio ambiente, porque la sociedad espera que así sea y porque con ello existen beneficios para las empresas.

Los beneficios pueden ser varios, entre las generales se encuentra: eficiencia en el uso de recursos (económicos, de tiempos, de personal) y en logística, adecuación a las normativas, actualización en las tendencias corporativas en materia de sustentabilidad.

¿Qué características tienen las Cadenas de Suministro Sustentables?

Si bien existen varias características se pueden destacar los siguientes puntos.

La inclusión del grupo de interés, la alineación de intereses y compromisos a asumir.

Las cadenas deben ser resilientes, es decir flexibles. Aquellas empresas que tengan un modelo lineal poseen una eficiencia mínima y pueden inducir a retrasos en la toma de decisiones, especialmente si la decisión debe ser tomada en el corto plazo.

La eficiencia en la logística. La inclusión de tecnología permite detectar puntos críticos dentro de la cadena de suministro.

¿Cómo puedo aplicarla en la cadena de suministro de mi empresa?

  • Compromiso: de la empresa y de sus stakeholders (grupos de interés) que deben ser visualizados como colaboradores dentro del negocio empresarial. Establecer expectativas para estos y los objetivos.
  • Claridad: comunicar la intención a los stakeholders, asegurar la lineación de intenciones, determinar roles y alcance de los esfuerzos, celebrar las alianzas para alcanzar los objetivos.
  • Medición: de algún parámetro ambiental como por ejemplo huella de carbono, de agua, etc. Aunque también puede hacerse un cálculo aproximado en uso de litros de combustible en cierto periodo de tiempo (los combustibles fósiles emiten una gran cantidad de CO2 a la atmosfera).  
  • Comunicar los logros en el tema.
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias