martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Los aviones híbridos son casi una realidad

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/12/2021
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El desarrollo de tecnologías que apunten a la movilidad eléctrica, sean respetuosas con el medioambiente y resulten adecuadas para el sistema de transporte aéreo del futuro, es una de las prioridades del Centro Aeroespacial Alemán (DLR).

Entre otras cosas, sus esfuerzos de investigación se centran en configurar nuevas aeronaves que tengan emisiones significativamente más bajas y un menor índice de contaminación acústica, pero que al mismo tiempo sean rentables. Por eso han puesto la mira en los sistemas de propulsión híbrido eléctricos.

El Ministerio de Economía alemán financia el SynergIE Proyect, gracias al que investigadores del DLR y sus socios Airbus, Bauhaus Luftfahrt y Rolls Royce han estudiado todo el sistema que conformará un avión híbrido eléctrico, con un límite de aproximadamente 100 pasajeros y que dependa de unidades de propulsión híbrido eléctricas distribuidas en las alas.

Las alas de los aviones convencionales suelen estar sobredimensionadas, con el fin de lograr que la aeronave tenga un buen rendimiento al despegar y al aterrizar, pero la contrapartida es que, para poder volar necesitan tienen un consumo de energía excesivamente alto.

NoticiasRelacionadas

General Motors planea lanzar una línea de camionetas impulsadas por hidrógeno verde

Desde Pepsico aseguran que el camión de Tesla no cumple con lo prometido

Según las simulaciones de flujo de alta precisión que se han realizado con los nuevos modelos cuyas alas se han reducido en masa y tamaño, los sistemas de propulsión eléctrica permitirían que el empuje se distribuyese entre múltiples hélices de menor tamaño, lo que les proporcionará una aerodinámica más eficiente y una mayor sustentación.

Los investigadores optaron por una solución compuesta, que implica el empleo de diez motores eléctricos ubicados a lo largo del borde del ala, combinados con turbogeneradores que se instalarán en el fuselaje. Este diseño permite que las desventajas del peso de los motores se compensen con la disposición especial y optimizada de las hélices.

También han diseñado un estabilizador vertical más pequeño, obviamente más liviano y con un menor grado de resistencia, para este revolucionario concepto de motorización múltiple. Además de ser mucho más eficiente, la presencia de varios motores puede compensar el fallo de alguno, por lo que la aeronave tendría una mayor confiabilidad operativa.

Etiquetas: vehículos eléctricos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias