Las tres agrupaciones agrícolas más poderosas de España anunciaron que harán medidas de fuerza, primero a nivel de las autonomías y luego en todo el país, si no son escuchados.
Las protestas de los agricultores toman fuerza en Europa tras el anuncio de los tres sindicatos más importantes de España de que realizarán medidas en apoyo a sus pares de Francia y otras naciones. El sector agrícola del Viejo Continente está en pie de guerra, entre otros puntos contra el acuerdo de la Unión Europea (UE) y el Mercosur, ya que reclaman que las importaciones desde el bloque sudamericano les generan condiciones difíciles para la competitividad.
Las organizaciones agrarias hispanas expresaron que el sector «en Europa y en España está sumido en una frustración y malestar creciente». Por lo mismo, advirtieron que se unirán a las protestas de sus colegas europeos con movilizaciones en rechazo a las decisiones y la burocracia de la Unión Europea.
En España el llamado a movilizaciones lo hicieron la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Los sindicatos hispanos lamentaron la importación de «productos agrarios de terceros países a bajo precio que presionan a la baja los de la UE y los producidos en España».
Las organizaciones sindicales precisaron que las primeras movilizaciones serán en las Comunidades Autónomas y luego serán a nivel nacional. En tanto, la tensión en las protestas de los agricultores franceses subió un escalón en las últimas horas, con el cara a cara simbólico de tractores con tanquetas policiales en varios de los bloqueos de los accesos a París, aunque sin llegar a enfrentamientos hasta el momento.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha reiterado su intención de permitir las protestas porque «los agricultores no son delincuentes» y por ahora «respetan las reglas» en sus manifestaciones.