martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Loma Negra invirtió 350 millones de dólares y tiene la planta de cemento más grande de Sudamérica

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/07/2024
En Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Le permitirá aumentar su capacidad de producción un 40% e incorporar 160 trabajadores.

El grupo brasileño Camargo Correa logró su objetivo con Loma Negra y tiene en la localidad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, la planta de cemento más grande de Sudamérica. Con una inversión de 350 millones de dólares, logró inaugurar una segunda línea y aumentar en un 40% la capacidad de producción de su planta L’Amalí inaugurada en 2001.

La inversión fue anunciada en 2017 y desde ese momento, comenzó a construirse. La maquinaria con tecnología de última generación llegó directo de China y entre 2018 y 2019, vinieron más de 1.000 chinos que se instalaron en Olavarría para hacer el ensamblado y la puesta a punto de todo.

Con el corte de cinta de la segunda línea de producción de L’Amalí, la planta que tenía una capacidad de producción de 4,3 millones de toneladas de cemento, pasa a 6,8 millones. El incremento del 40% en la producción de la planta, teniendo en cuenta que Loma Negra produce el 50% del cemento que se consume en el país, implica que Argentina comenzará a producir un 20% más.

NoticiasRelacionadas

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Con esta inversión, Loma Negra incorporó 160 trabajadores y trabajadoras efectivos en Olavarría. La modernización no fue sólo tecnológica. “La nueva planta tiene altos factores de eficiencia, bajo consumo térmico y eléctrico, sistemas de reutilización de agua, e incorpora un nuevo horno de calcinación que está preparado para el uso de combustibles alternativos elaborados con residuos coprocesados, en reemplazo de los combustibles fósiles”, explicaron desde Loma Negra.

Etiquetas: cementoInversionesloma negra
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Energía

Vista Energy continúa apostando por Vaca Muerta e invierte USD 4.500 millones

Últimas Noticias

  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
  • La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias