La firma, de origen ruso, es la fintech más importante de Europa. A través de la compra de un pequeño banco, llega a la y competirá con otros gigantes del negocio financiero.
El negocio bancario, y en especial el de las fintech, tendrá un movimiento fuerte en Argentina: el gigante Revolut desembarca en el país y competirá directamente con otros colosos como Mercado Pago y el grupo de bancos unidos tras el sistema Modo. Se trata de una empresa de capitales rusos que se convirtió en el banco digital más grande de Europa.
La llegada a la Argentina se produce a través de la compra del banco Cetelem, que si bien tiene poca relevancia pertenecía a BNP Paribas. Esa adquisición tiene una relevancia estratégica por tener licencia bancaria para operar en la Argentina. Antes de comenzar a operar, debe obtener las autorizaciones del Banco Central, que debe avalar la adquisición.
¿Qué es Revolut?
Revolut tiene sede en Inglaterra, aunque sus capitales originales son rusos. En su menú de opciones como fintech incluye todo tipo de operaciones, cuestión que hizo de esa empresa una de las más innovadoras en el Viejo Continente. Una de las ventajas comparativas que tiene con competidores es el no cobro de comisiones.
El fundador es Nikolái Storonski, un joven ruso radicado en Inglaterra y aunque es físico, tiene una alta especialización en el mundo de las finanzas. Fundó la empresa, que se inició como startup, junto a Vlad Yatsenko.
Revolut está valorada en 45.000 millones de dólares y tiene unos 60 millones de clientes en el mundo. En Argentina aparece como un potente competidor para Mercado Pago, que lidera el negocio de las finanzas a través de aplicaciones, y también con los bancos tradicionales que se adecúan a las nuevas tecnologías.
En Argentina las fintech crecen y ganan mercado sobre los bancos tradicionales. Algunas de las más usadas son Marcado Pago, Uala, Brubank, Belo, Lemon, entre otras.