Ni Barcelona, ni Arabia Saudita, el astro argentino eligió el equipo de David Beckham y seguirá su carrera en la Major League Soccer.
Lionel Messi anunció ayer que jugará en el Inter de Miami, con un contrato de tres años que tendrá una clausula especial. La firma con el club estadounidense no podrá realizarse hasta el 1 de julio, un día después de que expire su actual vínculo con el Paris Saint Germain.
Si bien sobre la mesa estaba la posibilidad de un retorno al Barcelona, club en el cual ganó todo y es ídolo, y también la de emigrar a Arabia Saudita, liga que ya cuenta con Cristiano Ronaldo y Karim Benzema entre sus figuras más destacadas y ofrece cantidades de dinero prácticamente imposibles de igualar, el número 10 de la Selección Argentina se inclinó por seguir sus pasos en Estados Unidos.
La Pulga explicó en una entrevista sus razones que lo llevaron a elegir el Inter Miami: «Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia».
Los números del acuerdo
El contrato del campeón del mundo con el Inter de Miami si bien sería de tres años, contará con la particularidad de poder ser renovado año tras año. Es decir que al final de cada temporada Messi tendrá la posibilidad de rescindirlo.
Aunque no trascendieron los detalles del monto que unirá a Messi con el club que tiene al inglés David Beckham como uno de sus accionistas, se especula con que brindará la posibilidad de obtener un ingreso extra por los derechos de imagen y televisación.
En el caso de los derechos de imagen, Inter y Messi comparten al mismo sponsor, Adidas. En el caso de los derechos de televisación, el acuerdo es más complejo: Apple TV+ acaba de adquirir los derechos para trasmitir la liga norteamericana por 10 años, por un valor de 2.500 millones de dólares. Además, Apple TV+ anunció una serie documental de cuatro capítulos que repasa los cinco Mundiales jugados por Messi. Los aportes tanto de Apple como de Adidas, se especula, son artífices de destrabar la llegada del crack rosarino a la MLS.
Otro dato que se filtró, es que el contrato de Messi también incluiría una opción que le permitiría comprar acciones de una franquicia de la MLS al final de su carrera en la liga norteamericana, tal como hizo Beckham al terminar su contrato con Los Ángeles Galaxy.
Topes salariales y torneos en Estados Unidos
La MLS, al igual que la mayoría de las ligas estadounidenses, cuentan con topes salariales. Aunque existen opciones de «jugador franquicia» que permiten exceder ese límite hasta en tres ocasiones. Los rumores indican que Messi intentará que tanto el uruguayo Luis Suárez, como el español Sergio Busquets, ex compañeros suyos en Barcelona, sean quienes ocupen esas plazas. Un dato importante para pensar en números finales: Florida, el estado donde su ubica Miami, es uno de los que tiene menos impuestos de todo el país.
Por otro lado, al igual que sucedió durante su estadía en el PSG (club francés pero propiedad del emir qatarí), Messi va a jugar «para» los organizadores del próximo Mundial. Estados Unidos, junto a Canadá y México, serán las sedes de la cita mundialista que se jugará en 2026, y previo a eso de la Copa América 2024, en la cual habrá tanto equipos sudamericanos como de CONCACAF, la entidad que rige el fútbol en Norteamérica y el Caribe.