lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

Ley Ómnibus: los puntos centrales de las medidas que Milei envío al Congreso

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/12/2023
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Javier Mieli

Suspende la movilidad jubilatoria y enumera las empresas sujetas a privatización. El proyecto contiene 351 páginas y una cantidad significativa de medidas, entre las que se incluye pasar facultades del Poder Legislativo por alto para delegarlas en su figura.

El presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación la «Ley Ómnibus» que se denomina “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”. Fue entregado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El megaproyecto contiene 664 artículos, repartidos en más de 350 páginas.

Los ejes centrales del proyecto de ley son los siguientes:

  • DNU: ratifica el Decreto de desregulación económica firmado por el Presidente la semana pasada.
  • Privatización de empresas públicas: Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y AySA, son algunas de las 41 empresas públicas que el Poder Ejecutivo planea que pasen a manos de privados.
  • Retenciones: el megaproyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Congreso de la Nación fijó en 15 % la tasa de retención para la mayoría de las exportaciones, exceptuando a algunas economías regionales y al sector sojero, que pagará una alícuota del 33 %.
  • Jubilaciones: se suspende la fórmula de actualización previsional y se otorga al Ejecutivo la facultad de fijar los montos.
  • Derecho a huelga: exige un permiso para reuniones públicas y penas de prisión para quienes protesten cortando calles o rutas.
  • Elecciones: elimina las PASO y propone circunscripciones uninominales para las provincias. Actualiza la cantidad de diputados y senadores por provincia.
  • Blanqueo: propone un blanqueo de capitales donde se podrá realizar sin costo para los primeros cien dólares y habrá un alícuota sobre el excedente, según cual fuera la fecha de exteriorización.
  • Hidrocarburos: establece el libre comercio internacional de hidrocarburos y prohíbe la intervención o la fijación de precios de comercialización en el mercado interno en cualquiera de las etapas de producción.
  • Ley de Fuegos: queda invalidada. Si en treinta días la Administración no responde un pedido de quema controlada de territorios, se otorga una autorización tácita para poder ejecutarlos.
  • Fondo de Garantías del Anses: el dinero que pertenece a la caja jubilatoria quedaría en manos del Poder Ejecutivo.

NoticiasRelacionadas

El Eternauta: cuánto dinero ingresó al país gracias a la serie del momento

El agro está siendo desplazado como motor de la economía argentina

Etiquetas: Economíaley omnibusProyecto de ley
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias