sábado 25, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

LASA Líneas Aéreas anunció la construcción de su hangar en Neuquén capital

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/01/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Se realizó ayer una conferencia de prensa para anunciar la construcción del hangar de LASA Líneas Aéreas en el aeropuerto Juan Domingo Perón de Neuquén capital.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del aeropuerto, con la participación del secretario general de Gobierno y Servicios Públicos, Leonel D’Acharry; el CEO de LASA, Juan Silenzi; el gerente de Aeropuertos del Neuquén (ANSA), Juan Manuel Marceno y Diego Viscardi, de la dirección de Control de Aeropuertos de la provincia.

El nuevo hangar demandará una inversión de 2,2 millones de dólares y se montará un taller modelo para el mantenimiento de aeronaves Embraer ERJ145. El hangar tendrá 3.600 metros cuadrados diseñado para el trabajo de cinco aeronaves al mismo tiempo, y se convertirá en el más importante de la Patagonia.

Al respecto, D’Acharry dijo que durante este año “en el aeropuerto de Neuquén habrá un cambio significativo, dado que la empresa ANSA firmó el acuerdo de la modernización del aeropuerto y la ampliación”. Remarcó que se trata de una inversión “del orden de los 300 millones de pesos, que dotará de la infraestructura y comodidad para quienes lleguen o salgan de la provincia”.

NoticiasRelacionadas

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

Aerolíneas tuvo un balance récord en el primer trimestre

El secretario destacó el crecimiento del movimiento de pasajeros en el aeropuerto capitalino durante los últimos dos años, que fue de aproximadamente el 26 por ciento. Consideró que este incremento es uno de los motivos que “amerita tener las instalaciones acordes”.

Por otra parte, señaló que “el gobernador Omar Gutiérrez le puso el horizonte a un ambicioso proyecto de obra pública, en el cual se están haciendo los corredores viales por montos que rondan los 300 millones de dólares”. Aclaró que de ese total, para el desarrollo de Vaca Muerta se están haciendo inversiones en las vías de comunicación por 176 millones.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por su parte, el representante de LASA, Juan Silenzi expresó que “el hangar en 90 días debe estar listo. Más allá de que somos muy respetuosos de la autoridad de aplicación, que es el Orsna (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), hoy mismo iniciamos el estudio de movimiento de suelo, el estudio de impacto ambiental y la dirección ejecutiva del proyecto”. Agregó que “si esto se aprueba, en dos semanas podemos iniciar el movimiento de suelo, la obra civil y la obra metal mecánica”.[/su_note]

Al ser consultado sobre el inicio de operación, Silenzi indicó que “la puesta en marcha de una aerolínea es un proceso complejo que requiere de muchas cuestiones particulares y está todo programado para después de Semana Santa. Los destinos que arrancarán en esta fecha son unir Neuquén con Bahía Blanca con dos frecuencias diarias y hacia Mar del Plata habrá también dos frecuencias diarias”. Comentó que, además, se podrá volar diariamente a Temuco en un vuelo de 45 minutos. “Los neuquinos podrán volar a Bariloche y Chapelco con dos frecuencias diarias; y el último es Puerto Montt”.

A su turno, Marceno remarcó la importancia de que la aerolínea tenga un hangar y que además sea uno de los más grandes de la Patagonia. Al mismo tiempo, comentó que LASA hará su hub en Neuquén con destinos nacionales e internacionales.

Por su parte, Viscardi manifestó que “el gobernador marcó un camino que es el desarrollo de la economía provincial y nos toca generar el desarrollo y adecuación de las instalaciones del aeropuerto a esta nueva exigencia nacional de crecimiento”. Agregó que “estamos esperando un 2018 de profunda transformación por las obras que se encararán en el aeropuerto y la empresa LASA juega un rol importante en esa transformación, ya que eligió Neuquén como cabecera, tomó mano de obra regional y construirá un hangar”.

Etiquetas: aeropuertosLASAtransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias