domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las ventas minoristas registraron una nueva caída en agosto

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/09/2017
En Economía, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, cayeron en agosto 0,3 por ciento en relación a igual mes del año anterior y acumularon en ocho meses una baja de 2,6 por ciento interanual, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En la comparación con julio, el declive fue de 8,7 por ciento aunque se debe básicamente a factores estacionales ya que se compara contra un mes donde el consumo habitualmente salta de la mano del aguinaldo y las vacaciones», señaló la entidad. El informe destacó además que de «los 18 rubros que componen la canasta minorista relevados, hubo 6 con alza anuales, la mayor cantidad desde diciembre de 2015».

Los sectores que registraron en agosto los aumentos de ventas más significativos en la comparación interanual fueron perfumería y cosmética (+2,9 por ciento); jugueterías (+2,5 por ciento); y materiales para la construcción (+2,5 por ciento). En cambio, siguieron verificando derrumbes anuales fuertes los rubros marroquinería (-2,9 por ciento) y calzados (-2,8 por ciento).

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El informe precisó también que las ventas de los comercios a través de la modalidad on line, un segmento con baja incidencia pero en desarrollo constante, ascendieron en agosto 3,6 por ciento frente a igual mes de 2016.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Las pymes muestran preocupación por el estancamiento del consumo

El presidente de la CAME, Fabián Tarrío, evaluó que «lentamente y con comportamiento dispar el comercio comienza a moverse con más entusiasmo», y manifestó que los empresarios esperan «que 2017 pueda finalizar con la actividad comercial en alza». La entidad sostuvo que «con descuentos muy agresivos, los negocios de casi todos los rubros salieron a la caza de compradores», y señaló que en Indumentaria y Textil «fue donde más se vieron las rebajas, se aplicaron promociones 2×1, 3×2 en productos como jeans, sacos, remeras, tapados, que tuvieron buenos resultados».

El análisis planteó que «en las ciudades de frontera, el acuerdo entre CAME y ATACYC para dar financiamiento sin interés ayudó a movilizar las ventas en 77 ciudades golpeadas por la competencia de países como Chile y Paraguay, pero los viajes de argentinos a comprar a esos países siguen activos». «En lugares como Bariloche, muchos comercios sintieron ese efecto», afirmó.

El resultado de las ventas en volúmenes físicos de los comercios minoristas en agosto frente a igual mes del año anterior, por rubros, fue el siguiente: alimentos y bebidas (+0,7 pct); bazar y regalos (-1,2 pct); bijouterie (-1,4 pct); calzados (-2,8 pct); deportes (+0,8 pct); electrodomésticos y artículos electrónicos (-1,1 pct); farmacias (-0,6 pct); ferretería y materiales eléctricos (-1,0 pct); golosinas (+0,1 pct); joyería y relojería (-2,5 pct); juguetería (+2,5 pct); marroquinería (-2,9 pct); materiales para la construcción (+2,5 pct); muebles de oficina y del hogar (+0,2 pct); neumáticos (-1,5 pct); perfumerías (+2,9 pct); textil – blanco (-2,0 pct); textil-indumentaria (-1 pct).

 

Etiquetas: CAMEFabián Tarríoventas minoristas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

El consumo de huevos aumentó 30 % y marcó un récord en Argentina

Economía

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Economía

El Banco Mundial considera a Argentina como uno de los países que más crecerá

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias