domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las ventas minoristas pyme cayeron 5,7 % en julio

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
11/08/2025
En Economía, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Las ventas minoristas pymes cayeron 2 % interanual en julio y 5,7 % frente a junio, según CAME. Hubo caídas en la mayoría de los rubros y los comerciantes muestran preocupación por márgenes cada vez más apretados.

Las ventas minoristas pymes registraron en julio una caída interanual del 2 % a precios constantes, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Frente a junio, el retroceso fue aún más pronunciado, con una baja del 5,7 %.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, el sector muestra un crecimiento interanual del 7,6 %, una mejora frente al mismo período de 2024. Pese a eso, los últimos datos son alarmantes: desde febrero, las ventas mantienen una senda hacia abajo, reflejando las dificultades que enfrenta el consumo.

Respecto de la economía de los comercios, el 57,9 % indicó que se mantuvo igual en relación al año anterior mientras que un 30 % (2,5 % más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49,2 % de los comercios relevados sostuvo la creencia de que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto del mes anterior, estableciéndose en el 10,1 %.

NoticiasRelacionadas

El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva

La industria subió 1,1 % en agosto y tuvo un rebote después de dos meses

Del análisis por rubro surge que, de los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones interanuales positivas. Perfumería encabezó el crecimiento con un 1,8 %, seguido por Farmacia (0,9 %) y Alimentos y bebidas (0,4 %). En sentido contrario, cuatro rubros presentaron caídas. Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles mostró la mayor retracción con un 6,7 %, seguido por Textil e indumentaria (-5,1 %), Calzado y marroquinería (-2,5 %) y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9 %).

Durante julio, las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, mientras que en algunos casos se incorporaron servicios como entregas a domicilio o venta online. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto.

La CAME mostró la preocupación creciente del sector

El secretario de prensa de la CAME, Salvador Femenía, alertó por los índices del consumo y aseguró que «no repunta» y está «muy amesetado y complicado». A su vez, agregó que para los comerciantes «la rentabilidad es muy reducida» y que les «cuesta mucho amortizar los costos fijos».

En el marco de una entrevista radial, el dirigente de CAME señaló que «después del pequeño rebote que tuvimos hacia fin de 2024 y el primer trimestre de este año, se cayó. Hemos registrado una caída respecto a mayo del año pasado, que ya venía con más de un 7 % de baja. Es una caída sobre otra caída. Está muy amesetado y complicado», dijo.

Respecto de la situación de los comerciantes, detalló que «la rentabilidad es muy reducida y cuesta mucho amortizar los costos fijos, que aumentaron por las actualizaciones de tarifas. La carga impositiva sigue siendo la misma, pero con márgenes más pequeños».

También remarcó que la situación se agrava porque los consumidores tienen menos disponibilidad económica. “Hoy el 50 % de las personas no llega a fin de mes y eso es lo que está en el fondo de todo. No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, concluyó.

Por último, se refirió a la promesa del Gobierno de aliviar la presión impositiva. “Desde que llegó (Javier) Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias. El propio Presidente había dicho que se iba a cortar un brazo si creaba un nuevo impuesto y sin embargo lo hizo. Esta estructura impositiva encarece el precio final y profundiza la caída del consumo”, sentenció.

Etiquetas: CAMEconsumopymesventas minoristas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El consumo de huevos aumentó 30 % y marcó un récord en Argentina

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Economía

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias