lunes 29, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Las redes 5G llegan este año a EEUU, pero tardarán en hacerlo a Cuba

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/02/2019
En Empresas, Internacional, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Mientras operadores como AT&T y Verizon planean contar con redes móviles 5G este año en Estados Unidos, en Latinoamérica hay otros como Cuba, al que acaba de llegar el 3G, o como Costa Rica, El Salvador, Panamá o Nicaragua, donde el despliegue del 4G está en sus inicios.

«Considerando que las inversiones en 4G siguen en curso y que la adopción de la tecnología por parte de los consumidores aún se encuentra en su etapa incipiente, el 5G se perfila como una tecnología a medio y largo plazo en la región» de América Latina y el Caribe, de acuerdo con un informe de la GSMA, patronal de los operadores móviles.

Se prevé que en 2025 haya más de 62 millones de líneas 5G en América Latina y el Caribe, el 8% de las conexiones totales en toda la región, según las previsiones de la GSMA, organizadora del Congreso Mundial de Móviles (MWC) que comienza hoy en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con el 5G precisamente con máximo protagonista.

En Europa, las líneas 5G supondrán el 29% del total en 2025 y en América del Norte el 49%, mientras que en la región de Asia-Pacífico serán un 14% y en África subsahariana sólo un 3%.
El informe destaca que la adopción del 4G (la red que ha hecho posible el vídeo en directo o la realidad virtual o aumentada en el móvil) alcanzó el 35% de las conexiones totales en América Latina y el Caribe y estimaba que para finales del año pasado superaría al 3G como la tecnología dominante.

NoticiasRelacionadas

Corea del Sur ofrecerá servicio 5G para teléfonos móviles desde marzo

5G en Argentina: ENACOM aprobó el reglamento para su uso

En Uruguay, mientras tanto, la adopción del 4G era en 2017 del 44 % o en Brasil del 46 %.
Diferencias que persistirán en los próximos años: la previsión es que a finales de 2025 la adopción del 4G alcance el 64% en América Latina y el Caribe, con países muy avanzados como Brasil, donde será del 87 %, o Chile (75 %), pero con otros donde no superará el 25 %, como Nicaragua (20 %), Honduras (16 %), Guatemala (24 %) o El Salvador (22 %).

Las diferencias se reproducen en usuarios de teléfono móvil, con países como Argentina, Chile o Panamá, con tasas de penetración superiores al 80 % ya en 2017, y otros como Cuba (36 %), Nicaragua (46 %) o Guatemala (50 %).

A mediados de 2018 en América Latina y el Caribe había 442 millones de clientes móviles, el 68 % de la población, porcentaje que se prevé que para 2025 se eleve al 74 %, lo que no quiere decir que en todos los países tres cuartas partes de la población vaya a tener móvil: los habrá como Panamá, con un 88 % de adopción, y como Nicaragua, con un 56 %.

Los países donde habrá un mayor incremento en clientes móviles son Brasil, que sumará 20,6 millones hasta 2025, y México, que sumará 18,7 millones.
El informe también revela marcadas diferencias en adopción de teléfonos inteligentes, muy evidentes si se compara la penetración del 75% que tenía Brasil en 2017 con la del 35 % de Bolivia o Haití.

En este caso, todos los países incrementarán de forma notable la adopción de teléfonos inteligentes, pese a «los desafíos de la asequibilidad», y en 2025 los porcentajes oscilarán entre el 86% de Brasil y el 65 % de Bolivia, según la GSMA.

Etiquetas: 5gcomunicaciones
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Construcción

Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país

Empresas

Quedaron 4 candidatos en carrera para quedarse con Carrefour

Internacional

Qué razones tiene Estados Unidos para pedirle a Milei que vuelvan las retenciones

Últimas Noticias

  • ¿Quiénes fueron los ganadores de la tercera Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca?
  • Científicos argentinos mejoran genéticamente la cebada para su aprovechamiento industrial
  • Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero
  • Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias