Además, el sector se enfrenta a peligros como la apertura de las importaciones, los altos costos de producción y las dudas respecto de la demanda de los consumidores que no ven recuperarse su poder adquisitivo.
La Encuesta Coyuntural del Observatorio PyME del cuarto trimestre de 2024 (IV-2024), realizada en febrero de 2025, ofrece un panorama detallado sobre la situación de las pequeñas y medianas empresas en Argentina. Con una muestra representativa de 500 empresas de la industria manufacturera y el sector de software y servicios informáticos, el estudio revela una recuperación gradual con importantes desafíos a futuro por el aumento de las importaciones.
En el cuarto trimestre de 2024, la producción industrial de las pymes cayó un 10 % interanual, mientras que el empleo disminuyó un 6 %. Las ventas crecieron un 15 %, pero este repunte aún genera dudas sobre si es un reflejo de una verdadera recuperación o simplemente la liquidación de stocks a precios bajos, sustituidos por productos importados.
Distintas realidades en los diferentes sectores
Para el sector manufacturero la situación es sumamente compleja debido a una fuerte competencia de productos importados, lo que contribuye a la destrucción de empleo. Con un índice PMI (por Purchasing Manager Index)-PyME que bajó a 47 puntos, la actividad manufacturera muestra señales de desaceleración, a pesar de que el índice de confianza empresarial se mantiene optimista desde octubre de 2023.
El panorama para 2025 presenta expectativas mixtas en la industria manufacturera. Si bien el 47 % de las pymes espera un aumento en la producción, el 51 % proyecta una suba en las ventas, las previsiones para inversión y empleo son más moderadas, con solo un 34 % esperando incrementar la inversión y un 16 % proyectando un aumento en el empleo.
El aumento de las importaciones, los altos costos de producción y la incertidumbre en la demanda continúan siendo los principales retos para las pymes manufactureras. En el sector de software y servicios informáticos, las expectativas son más positivas, con el 68 % esperando un aumento en las ventas y el 55 % anticipando mayores contrataciones.
En cuanto a los problemas, las pymes manufactureras se enfrentan a una caída de ventas, altos costos salariales y la competencia externa, con un 28 % de las empresas señalando un incremento en las importaciones como una preocupación clave. En el sector de software y servicios informáticos, aunque las preocupaciones sobre la inestabilidad económica y política han disminuido, persisten los desafíos relacionados con la falta de demanda y la escasez de personal calificado.
A pesar de un 2024 marcado por ajustes económicos y caídas en la producción y empleo, las expectativas para 2025 siguen siendo mixtas. Las pymes manufactureras enfrentan un panorama incierto debido a la competencia de productos importados, los altos costos de producción y la debilidad de la demanda interna. Sin embargo, el sector de software y servicios informáticos mantiene una perspectiva positiva, con expectativas de crecimiento tanto en ventas como en empleo.