miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Las inversiones chinas en Brasil ponen en riesgo a las automotrices locales

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
01/09/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Las marcas asiáticas anunciaron proyectos de vehículos eléctricos e híbridos en el país vecino, lo que genera un nuevo desafío para las terminales nacionales.

Brasil se está consolidando como el nuevo polo regional de la electromovilidad. Durante 2024 y lo que va de 2025 recibió anuncios de inversión récord por casi 23.000 millones de dólares, encabezados por gigantes chinos como BYD, Great Wall Motors y GAC.

Allí se proyecta la producción de vehículos eléctricos e híbridos, con desarrollos adaptados incluso al uso de etanol, sumado a centros de innovación y una red de proveedores locales.

En contraste, la Argentina apenas captó 1.500 millones de dólares en el mismo período, sin participación de marcas chinas. La diferencia es abrumadora: una relación de 15 a 1. Mientras Brasil avanza con el programa MOVER, incentivos fiscales y marcos regulatorios estables, la falta de una política industrial clara deja a la industria argentina en un lugar cada vez más vulnerable.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos

El riesgo es evidente. Hoy, el 70 % de los autos que produce la Argentina se exporta a Brasil. Si la producción de eléctricos se concentra allí, las plantas del país podrían quedar relegadas a tecnologías tradicionales, justo cuando el mundo acelera la transición: en 2024 se vendieron 17 millones de vehículos eléctricos, con China fabricando el 70 %.

Si se mantiene esta tendencia y se da el libre comercio total con Brasil, previsto para 2029, podría exponerse a la industria nacional a una competencia desigual. El ejemplo brasileño demuestra que, con visión estratégica y aprovechando sus fortalezas, es posible atraer inversiones decisivas. La Argentina debe definir su rol en la movilidad del futuro antes de que sea demasiado tarde.

Brasil y México

Por otro lado, Brasil y México mejoran su cooperación en el sector. México evalúa adoptar bioetanol y Brasil flexibilizará las barreras de importación de vehículos mexicanos. Durante su visita oficial a México, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, encabezó la firma de dos acuerdos de cooperación entre ambos países.

El primero, suscripto con la Secretaría de Energía, busca impulsar el desarrollo de biocombustibles en México a partir de la amplia experiencia brasileña en bioetanol, biodiésel y combustibles sostenibles para la aviación y el transporte marítimo. El segundo acuerdo fue un memorando de entendimiento entre la Secretaría de Economía y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones (Apex), orientado a fortalecer el comercio bilateral, la atracción de inversiones y la competitividad empresarial.

Autoridades de ambos gobiernos destacaron que estos instrumentos refuerzan la relación estratégica entre México y Brasil, promueven el intercambio tecnológico y consolidan el compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico conjunto.

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Industria

La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias