miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Las industrias lácteas de La Pampa buscan estrategias de sustentabilidad

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
05/06/2024
En La Pampa, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Ministerio de Producción visitó a empresas del rubro y realizaron un diagnóstico que permite elaborar planes para el tratamiento de efluentes líquidos.

Autoridades del Ministerio de la Producción visitaron empresas lácteas Tierra Fría y La Carreta, radicadas en las localidades de Alpachiri y Rolón respectivamente, con el fin de avanzar en estrategias conjuntas en materia de sustentabilidad ambiental.

El Ministerio, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con el respaldo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), lleva a cabo un exhaustivo diagnóstico sobre los sistemas de tratamiento de efluentes líquidos en las empresas lácteas de la La Pampa.

Este proyecto tiene como objetivo identificar áreas de mejora para optimizar el desempeño técnico de las firmas, con un enfoque en la sustentabilidad ambiental y el cumplimiento de la Ley Ambiental Provincial N° 3195.

NoticiasRelacionadas

Grandes empresas cerraron sus balances en rojo por la caída del consumo masivo

Una empresa láctea invierte USD 12 millones para reabrir una fábrica cerrada

La industria láctea enfrenta importantes desafíos ambientales. Se estima que la Provincia produce alrededor de 421.080 litros diarios de suero. Este subproducto se utiliza principalmente en la alimentación animal de porcinos, en el secado para obtener como producto suero en polvo (actividad realizada únicamente por tres empresas) y en su descarga directa como efluente, lo que ocasiona un impacto ambiental negativo considerable. Esta situación representa un riesgo significativo para el ambiente si no se aborda de manera adecuada.

La mejora de la competitividad en estas industrias implica necesariamente trabajar en la calidad y la sustentabilidad, especialmente en un mercado global cada vez más exigente en términos ambientales.

Programa de acciones estratégicas para la industria láctea

La Ley Provincial N° 3195 y su Decreto Reglamentario N° 674/22 establecen normativas estrictas en materia ambiental, exigiendo a las industrias contar con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y, en algunos casos, un Plan de Gestión Ambiental. Con el fin de fomentar el cumplimiento de estas normativas y promover la sustentabilidad en el sector lácteo, el Ministerio lanzó un programa de acciones estratégicas. Busca no sólo evitar la degradación ambiental, sino también generar valor y contribuir al desarrollo social y económico de la Provincia.

Como parte de este programa, el INTI realizó un exhaustivo diagnóstico de los sistemas de tratamiento de efluentes líquidos en las empresas lácteas de La Pampa. Este diagnóstico implica una revisión detallada de los procesos de producción, los equipos utilizados, los insumos, los productos de limpieza y la proyección futura de las operaciones.

Además, se están realizando análisis de las características fisicoquímicas de los efluentes, así como una evaluación del funcionamiento de los sistemas de tratamiento existentes en cada empresa. Como parte de esta iniciativa, se seleccionaron nueve empresas lácteas que representan aproximadamente el 89 % de la producción láctea de la Provincia y presentan diferentes necesidades en cuanto al tratamiento de efluentes, lo que requiere soluciones adaptadas a cada caso particular.

En este marco, el director de Desarrollo Industrial, Alex Rodrigo, expresó que «esta iniciativa pública surge de las necesidades identificadas en el territorio. Ante ello, el gobierno de la Pampa, a través de su Ministerio de la Producción, ofrece todas las herramientas disponibles para apoyar al sector privado. El objetivo es impulsar una industria láctea en crecimiento, caracterizada por la producción de productos de primera calidad».

El director destacó que «ante un contexto nacional adverso, un trabajo de esta magnitud no sería posible sin la destacada capacidad técnica y profesional de una Institución consagrada como es el INTI».

El Departamento de Producción Sustentable del INTI, encargado de este proyecto, cuenta con una vasta experiencia en la mejora de la sustentabilidad ambiental industrial. Durante más de diez años, ha realizado diagnósticos, capacitaciones e implementación de mejoras tecnológicas en materia de efluentes líquidos y residuos industriales.

A la fecha, con las visitas realizadas recientemente a las plantas lácteas Tierra Fría y La Carreta, se completó el diagnóstico de las empresas seleccionadas. Mientras, el INTI se encuentra procesando y evaluando los datos recopilados, en base a los cuales se desarrollarán las propuestas de mejora específicas para cada una de las firmas comerciales.

Etiquetas: AlpachiriINTILacteos
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Empresas

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Últimas Noticias

  • Havanna sorprendió otra vez: así es su nuevo Havannet Tres Chocolates
  • Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina
  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias