domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Las exportaciones de las pymes siguen liderando el crecimiento exportador

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
30/09/2024
En Comercio, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Crecieron tanto en volumen como en dólares durante lo que va de 2024. Representan el 11 % del total de lo que Argentina comercia hacia el exterior, lo que equivale a 6.405 millones de dólares.

Las pymes siguen mostrando un aumento en las exportaciones, tanto en volumen como en ingresos, en lo que va de 2024, siendo Sudamérica el principal destino. Se logra así consolidar la recuperación tras enfrentar un panorama complicado durante el año pasado y en los primeros meses del actual calendario.

Los envíos al exterior de las pequeñas y medianas empresas crecieron 21,6 %, alcanzando los 6.405 millones de dólares exportados, lo que representa el 11,9 % del total exportado por la República Argentina en el período enero-agosto 2024, de acuerdo con un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera,  las exportaciones de las pymes registraron por segundo mes consecutivo un saldo positivo en dólares mayor al del mes previo ya que en julio el crecimiento había sido del 15 % frente a la suba del 11% de junio.

NoticiasRelacionadas

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Monitor de Exportación Pyme

El Monitor de Exportación Pyme (MEP) arrojó que, en volumen, las pymes exportaron 4,8 millones de toneladas, 11 % más que los primeros ocho meses acumulados de 2023.

Desde la entidad gremial-empresaria aseguraron que “esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pymes” y precisaron que “con estos valores, las pymes exportaron, en promedio, a 1.325 dólares la tonelada”.

Al mismo tiempo, el informe aportó que “de las 5.104 empresas que exportaron en este período, 3.524 son empresas pymes; es decir que, para el período analizado, 69 % de los operadores son pymes”.

Al segmentar el análisis, el reporte exhibe que en los primeros ocho meses del año dos de los 16 rubros analizados presentaron caídas en dólares, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (-28,1 %), mientras que el de mayor crecimiento fue el de manufacturas diversas (1.636,9 %).

Medido en toneladas, el mayor incremento fue en el rubro de telas y manufacturas textiles (238,4 %) mientras que la mayor caída también se dio en tabaco y derivados (-34,7 %).

El principal rubro exportado por las pymes del país fue alimentos sin procesar, representando el 50,9 % del total exportado. En este sentido, desde CAME sostuvieron que “aunque esto es positivo en términos de volumen, refleja una pérdida de valor agregado ya que, al no procesar estos alimentos antes de exportarlos, se pierden oportunidades de generar mayores ingresos y empleos”.

Al respecto, señalaron que “el procesamiento local permite capturar más valor en la cadena productiva al involucrar actividades como la transformación y mejora del producto, lo que usualmente requiere más tecnología y mano de obra especializada”.

Continuando en esa línea, pusieron como ejemplo el complejo manisero, que representa el 15,4 % de las exportaciones regionales, asegurando que “a pesar de su importancia, gran parte de estas exportaciones corresponden a maní sin procesar, limitando el potencial económico”.

En este caso, consideraron que “si se impulsara el agregado de valor en productos derivados del maní, como aceites o snacks, se podría aprovechar mejor el crecimiento económico y reducir la dependencia de las fluctuaciones de precios internacionales de las materias primas”.

El 33,4 % (2.136,3 millones de dólares) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, con Brasil y Chile como principales socios (1.359,4 millones de dólares).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Europa (23,4 %), donde Países Bajos, España e Italia son los principales socios comerciales (701,9 millones de dólares).

Asimismo, el relevamiento precisó que de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, sólo veinte países concentran más del 79 % de las operaciones (5.096,6 millones de dólares).

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

Comercio

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias