domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Las exportaciones de madera crecieron 18,9 % durante 2024

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
27/11/2024
En Comercio, Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

A través de las ventas al exterior de su principal producto, el sector forestoindustrial es uno de los pilares de la reactivación económica.

Las exportaciones de madera aumentaron un 18,9 % interanual en volumen en los primeros nueve meses de este año, en comparación son el mismo período de 2023, habiéndose exportado más de 994.000 toneladas. 

Los datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación también destacan que, en este mismo período, se incrementaron en valor un 8,5 % interanual, lo que representó un ingreso de divisas de casi 198 millones de dólares en lo que va del año. 

Los productos de madera que propiciaron este incremento de las exportaciones fueron:

NoticiasRelacionadas

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

Un gigante del maní, pionero en la producción local, apuesta también por el pistacho

  • En primer lugar, la madera aserrada, que tuvo un aumento acumulado de sus exportaciones del 23,3 % a septiembre de 2024 con respecto al año anterior, y en valor superaron los 70 millones de dólares, representando aproximadamente el 35 % de las exportaciones totales del Capítulo 44. 
  • En segundo lugar, las exportaciones de tableros de fibra crecieron un 13,9 % acumulado de enero a septiembre de 2024 frente al mismo período del año previo y representaron alrededor de 36 millones de dólares en valor. 
  • En cuanto a la madera perfilada o molduras, las exportaciones acumuladas en volumen crecieron 8,7 % interanual hasta septiembre de 2024, valorizadas en 36,5 millones de dólares. Durante septiembre las exportaciones de este rubro aumentaron fuertemente en valor respecto de agosto de 2024, en un 44,9 %. 

Inversiones para potenciar el sector foresto industrial 

Con el objetivo central de potenciar este crecimiento exportador, desde el gobierno nacional se busca desarrollar la forestoindustria y poder capitalizar inversiones asociadas al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). 

En esa línea, a través de la cartera agropecuaria se realizaron misiones oficiales a la India durante septiembre y octubre para interactuar con compradores de madera de ese país y ampliar la oferta exportable. Adicionalmente, funcionarios de la Secretaría participaron en Chile en Expo Corma, la feria forestoindustrial más importante de Latinoamérica, donde mantuvieron reuniones con inversores chilenos de importantes compañías de genética, maquinaria, aserrado y celulosa. 

La forestoindustria argentina es una cadena de valor que incluye laboratorios de genética, viveros, una red federal de plantaciones forestales en 22 provincias, aserraderos pyme y de escala mayor, plantas de celulosa, fabricación de tableros y generación de energía a partir de los residuos del aserrado de madera (biomasa forestal), volcándose todos los años a la red distribuida más de 580.000 megavatios hora de energía eléctrica. Además, genera empleo formal para más de 130.000 trabajadores, y exportaciones a más de cien países.

Etiquetas: exportacionesforestalmadera
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias