martes 21, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/10/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Alcanzaron un valor de 9.685 millones de dólares en el último año, y posicionan a la Argentina entre los principales polos de servicios basados en conocimiento.

Entre julio de 2024 y junio de 2025 las exportaciones de la economía del conocimiento alcanzaron un récord de 9.685 millones de dólares, lo que consolidó a la Economía del Conocimiento como el tercer complejo exportador del país, según el informe Argenconomics, elaborado por Argencon.

El crecimiento interanual del 20,8%, que duplica el promedio mundial del 9,5% reportado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), reafirma el papel estratégico del sector en la generación de divisas y empleo calificado. El empleo total ascendió a 283.500 trabajadores, con 3.200 nuevos puestos netos en el último trimestre, en contraste con la contracción del empleo privado general.

«Es evidente que los niveles récord de exportaciones que se observan en todos los rubros de los servicios basados en conocimiento están motivados, en su mayor parte, por la revalorización de la moneda argentina respecto del dólar. Este ajuste monetario impactó en el costo salarial en dólares, incrementando el costo de producción y, consecuentemente, el precio de venta de las exportaciones», señaló el informe.

NoticiasRelacionadas

Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales

OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina

Expansión y lugar de Argentina en el contexto global

A nivel global, los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) superaron los 4 billones de dólares en 2024, con un crecimiento del 9,5% anual, cuatro veces superior al del comercio de bienes. Europa Occidental lideró la expansión (11,45%), seguida por América del Norte (8,53%) y Europa Oriental (7,74%). América del Sur y el Caribe crecieron 6,87%, mientras Argentina ocupa el puesto 43° entre los exportadores mundiales, con una participación del 0,23% del total global, superando su registro del año previo (0,22%).

Leandro Mora Alfonsín, Director Ejecutivo de Desarrollo de Argencon, destacó que “el comercio internacional vinculado con la IA se ha convertido en el principal amortiguador del comercio global, en un contexto en el que la OMC prevé estancamiento hacia 2026”. Y agregó: “Argentina tiene una oportunidad enorme gracias a su talento, capacidades tecnológicas y velocidad de adopción de nuevas herramientas”.

El informe también compara el desempeño argentino con países como Costa Rica, Uruguay, Polonia y Portugal, que han ganado participación global, y proyecta que Argentina podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones de dólares en la próxima década, siempre que mantenga políticas que faciliten la expansión del sector.

Además, el avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando el perfil de la Economía del Conocimiento en Argentina, donde el 41,5% de las empresas del sector prevé incorporar esta tecnología en todas sus áreas para 2026, mientras que el 95% de las grandes exportadoras ya cuenta con especialistas y programas de capacitación obligatoria.

La Encuesta de Adopción de IA, realizada por Argencon en septiembre de 2025 sobre 42 compañías, muestra que la integración de esta tecnología está en plena expansión. El 41,5% planea implementarla en todas sus áreas durante 2026, y un 17% la considera su principal proyecto estratégico. Las grandes firmas exportadoras lideran el proceso: el 95% tiene equipos especializados en IA, y el 75% ofrece programas de formación avanzada, mientras que el 43% de las pymes aún no ha desarrollado políticas formales.

El 74% de las empresas mantuvo su ritmo de contratación y optó por capacitar internamente a su personal, priorizando la reconversión del talento. Las áreas más transformadas por la IA son tecnología (74%), recursos humanos (50%), finanzas (48%) y marketing (43%), con mejoras notables en productividad y reducción de costos.

Etiquetas: Economía del conocimientoexportacionesInteligencia Artificialtecnología
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
Articulos

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos

Economía

ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas

Comercio

China se convirtió en el principal socio comercial argentino desplazando a Brasil

Últimas Noticias

  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
  • Gasoducto Perito Moreno: TGS ganó la licitación para su ampliación
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias