domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Dólar

Automotrices en la incertidumbre tras la eliminación del cepo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
14/04/2025
En Dólar, Economía, Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Tras los anuncios del Gobierno, las principales terminales están a la espera de definiciones por los posibles cambios en los precios de los vehículos.

La industria automotriz aguarda por novedades tras la confirmación del fin del cepo al dólar en la Argentina y se espera que las próximas horas sean determinantes, según las nuevas variables de precios que fije el mercado dentro de la banda establecida por el Banco Central, que oscila entre 1.000 y 1.400 pesos.

Las distintas marcas de automóviles que operan en el país aún no tienen certezas sobre lo que sucederá en un futuro inmediato, por lo que ninguna puede confirmar cómo quedarán los precios actualizados.

Las automotrices observan cómo se comporta el mercado

NoticiasRelacionadas

La economía mostró un leve repunte y cortó una caída de tres meses seguidos

La industria metalúrgica continúa en crisis y opera a niveles de la pandemia

Consultadas por distintos medios digitales, fuentes cercanas a las principales terminales se mostraron imprecisas respecto de qué puede suceder. Desde Renault, por ejemplo, indicaron que «todavía se están analizando los anuncios del viernes», en referencia a lo mencionado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Por su parte, Toyota aclaró que «por el momento no hay novedades: los precios siguen igual», por lo que a corto plazo no habría modificaciones en los valores de los vehículos impuestos por la terminal.

Chevrolet, por otro lado, mantiene cautela en el inicio de la semana y por el momento no existe confirmación alguna después del discurso proveniente del Gobierno. En sintonía, se pronuncia BMW que, al igual que la mayoría, no cuenta con información concreta para brindar un anuncio.

Mientras el resto de las automotrices se mantienen en silencio, el panorama va camino a que la reacción inicial del mercado automotor ante la incertidumbre económica sea postergar las ventas, según el impacto de las nuevas medidas. Tal como ocurrió en otras ocasiones, las concesionarias optan por demorar el cierre de operaciones antes que ajustar los precios sin claridad sobre el rumbo del mercado.

En este contexto, y ante la ausencia de valores de referencia concretos, especialistas prevén que en las próximas horas el mercado vivirá lo que podría considerarse un “feriado automotor”, con muy poca o nula actividad comercial.

Etiquetas: actividad industrialcepoindustria automotriz
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Comercio

Las ventas en supermercados cayeron por quinto mes consecutivo

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias