miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Lanzan una línea de botines nacionales para competir con las principales marcas

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
02/09/2024
En Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Biocontinentar decidió reconvertir sus actividades y comenzar la producción local de calzado deportivo con marcas propias.

La empresa Bicontinentar se propuso apostar por la fabricación nacional aprovechando el impulso de los últimos éxitos internacionales de la Selección Argentina. Desde el abandono del país del grupo brasileño Paquetá en 2018 debido a que no pudo competir con la apertura de las importaciones, la planta de máxima calidad internacional que esta empresa poseía en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, está bajo el control de la firma Bicontinentar.

Hasta ese momento, en la fábrica se ensamblaban varias marcas internacionales de calzado deportivo y se producían algunos modelos de Adidas y de otras importantes del mundo del deporte. En ese entonces contaba con más de 600 trabajadores. Tras la desregulación, la apertura de importaciones y la llegada principalmente de calzado proveniente de China, la casa matriz de Paquetá decidió cerrar sus operaciones y concentrarse en otros mercados considerados más rentables.

En ese contexto y para evitar que la salida fuera traumática, uno de los gerentes de aquel momento negoció con la casa matriz de Paquetá para quedarse con el establecimiento y fundar una nueva compañía financiada por capitales argentinos. De ese modo, comenzó a operar bajo el nombre de Bicontinentar Footwear Technologies, nombre inspirado en el mapa bicontinental argentino que hasta hace poco producía calzado para marcas globales como Under Armour, New Balance, Hush Puppies, Penalty, Diadora, Montagne, entre otras.

NoticiasRelacionadas

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

Arsat terminaría el año con un superávit de $4.300 millones

Sin embargo, con las nuevas desregulaciones llevadas a cabo con la actual gestión presidencial, las importaciones volvieron a cobrar vigencia y la empresa no pudo mantener esos contratos del exterior. En ese contexto, su presidente, Juan Recce, decidió reconvertir las actividades y arrancar la producción local de calzado deportivo con marcas propias.

Argie, el botín de los campeones del mundo

La primera colección de este artículo comenzó su producción la semana pasada bajo el nombre comercial de Argie, un botín de fútbol, tanto de once como de Fútsal, que desde la compañía aseguran que tiene calidad internacional. El objetivo es el de establecerse tanto a nivel local como global.

La primera colección, que ya se puede adquirir en el e-shop de la empresa, consta de siete modelos con distintas suelas, algunos con tapones, para césped y otros para superficies duras. Cada uno lleva el nombre de un argentino ilustre a quien reivindican y tributan, como el Papa Bergoglio; Astor Piazzolla; Jorge Luis Borges; César Milstein; Luis Federico Leloir; el cura Brochero; y el Gaucho Rivero, entre otros.

Además de botines Argie, la firma comercializa pelotas. Tiene una oferta de una gratis con la compra de dos. Y el próximo paso serán las zapatillas urbanas de lona, ojotas y más modelos de botines.

El propio Recce explicó que «Argie es como los soldados británicos llamaban a los nuestros en Malvinas. Era despectivo y a la vez contenía cierta admiración por el coraje que demostraban en una situación claramente desventajosa. Nosotros retomamos la palabra desde una apuesta fuerte a la identidad, a lo argentino, a lo que nos distingue en el mundo».

Otra cosa que añadió Recce es que la planta es de última generación, ya que ahí operaban las principales marcas internacional, por lo que los estándares de calidad son de los más elevados a nivel mundial.

La oportunidad a través de la Marca Argentina

El empresario agregó que «desde el mundial de Qatar intuía que podía haber una oportunidad para instalar una marca argentina vinculada al fútbol en el mercado internacional», además de ser consciente de que busca ocupar un espacio en un rubro dominado por gigantes como Adidas, Nike y Puma.

Como argumentos para encarar esta apuesta hizo una referencia al tango que se baila prácticamente en todo el mundo. «Para los bailarines, el calzado es muy importante. Y el calzado argentino es considerado un elemento de prestigio. Con Argie, apostamos a replicar ese fenómeno. Porque, como el mejor tango, el mejor fútbol también sale de acá», aseguró. Y si bien admite tener un plan de crecimiento a través de marcas propias que incluye otros lanzamientos a lo largo del próximo año, aclara que «hoy el foco está puesto en Argie».

Etiquetas: calzadoindustria nacionalproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias