Se podrá acceder a un crédito fiscal por un monto equivalente de hasta el 20 por ciento de las inversiones realizadas. Las solicitudes serán canalizadas a través de un micrositio único.
El Gobierno neuquino implementó el Programa de Reactivación Productiva y Turística Provincial, con la creación de un fondo de crédito fiscal de 1.000 millones de pesos que serán destinados a apuntalar las inversiones de empresas en la provincia, en el marco de medidas dispuestas para superar los efectos de la pandemia de coronavirus.
El programa -contemplado en el Presupuesto 2021- funcionará dentro de la órbita de los Ministerios de Producción e Industria y de Turismo y el Centro Pyme-Adeneu (Agencia de Desarrollo Económico) será la autoridad de aplicación.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los beneficiarios de este programa podrán hacer uso de uno o más certificados de Crédito Fiscal, con un tope 30 millones de pesos para el caso de grandes empresas neuquinas, y de 20 millones de pesos para el caso de MiPyMEs (neuquinas y no neuquinas). [/su_note]
«La iniciativa tiene como objetivo impulsar la inversión privada, favorecer el sostenimiento de empresas y el empleo en todo el territorio provincial mediante el estímulo financiero de la inversión a través de un beneficio fiscal, en los sectores económicos agropecuario, agroindustrial, industria, servicios, comercio, construcción, profesiones liberales y turismo», sostuvo el Gobierno neuquino en un comunicado.
Las empresas podrán utilizar los fondos otorgados a la adquisición de bienes muebles (tangibles e intangibles), afectados como bienes de uso a las actividades habituales de la empresa y a bienes inmuebles y obras civiles y de infraestructura, afectados como bienes de uso. En los considerandos de la resolución que pone en marcha el programa, se destaca que “en el último año la actividad económica estuvo fuerte y negativamente afectada por cuestiones macroeconómicas y sanitarias, a causa de la pandemia y que el beneficio fiscal planteado contribuirá a promover inversiones en la provincia de Neuquén, a través del impulso de la inversión de empresas locales y la atracción de inversores a radicarse en la provincia”.