Se lanzó el curso de formación en energías renovables. El mismo se realizó en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Se trata de una acción conjunta entre el ministerio de Educación de la provincia, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el ministerio de Energía de la Nación y la Fundación YPF.
La iniciativa busca impulsar la realización de cursos de actualización y perfeccionamiento, y ampliar la oferta formativa disponible en cada provincia, asistiendo a la demanda de calificación de técnicos, instaladores y operarios en estas especialidades, teniendo en cuenta la proyección de crecimiento del sector a corto y mediano plazo.
El gobernador Gutiérrez destacó que “este espacio formativo es muy importante porque hace a la transmisión de conocimientos actualizados en el sector de las energías renovables, brindando las herramientas necesarias para proyectar, instalar y mantener sistemas de energías renovables de baja potencia; térmicos, fotovoltaicos y eólicos y cuyos docentes capacitadores son profesionales de amplia experiencia en el sector de las energías renovables”.
Por su parte, el director nacional de Promoción de Energías Renovables del ministerio de Energía y Minería de la Nación, Maximiliano Morrone, expresó que “se da comienzo a una parte neurálgica en el nacimiento de las energías renovables y que es la formación” y agregó que “Neuquén es pionera en el desarrollo de esta materia”.
En tanto, el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, dijo “qué mejor que conmemorar el mes de la Educación capacitando en lo que respecta a energías renovables”.
Al lanzamiento que se realizó en el salón auditorio de la facultad de Ingeniería de la UNCo asistieron también la ministra de Educación, Cristina Storioni; en representación del rector de la UNCo, el secretario de Ciencia y Técnica, Enrique Mases; la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Anabel Perrone y el senador Guillermo Pereyra; entre otros. Luego del acto formal, visitaron el tráiler aula móvil de la Fundación YPF referida a Energías Renovables.
[su_note note_color=”#e3e3e3″]El curso tiene especialidades técnicas vinculadas con las en energías renovables de baja potencia y generación distribuida. El cupo será para entre 25 y 30 personas, apuntando a docentes y alumnos de las escuelas técnicas de la provincia con esta orientación específica: EPET 21 de San Martín de los Andes, Centro de Formación Profesional 40 de Andacollo, aulas talleres móvil anexo 4 de energías renovables del Centro de Formación Profesional 6 – UOCRA de la ciudad de Neuquén; y las direcciones general Técnico Profesional y provincial de Nivel Superior.[/su_note]
En términos de energía eólica, Neuquén posee ocho proyectos con factibilidad comprobada, y listos para poner en marcha, con una potencia estimada de 750 MW. Posee también seis represas para generación de energía hidroeléctrica; además del proyecto de Chihuidos I, además de otros aprovechamientos en la cuenca media del río Neuquén, Cerro Rayoso y La Invernada.
También se desarrollan pequeños aprovechamientos hidroeléctricos como el proyecto Nahueve, que generará cuatro megavatios, proveerá agua potable e incorporará al riego agrícola a 70 hectáreas de tierras productivas.
Existen al mismo tiempo otros dos proyectos de micro centrales hidroeléctricas en la alta cuenca del río Neuquén: Colomichicó y Los Guiones. Además, hay en carpeta otros proyectos de energía solar, geotérmica y por biomasa.



