sábado 25, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

El Lager Day celebra el Día de la Industria de la Cerveza Artesanal en la Argentina

Denise Destefano De Denise Destefano
17/09/2024
En Articulos, Industria, PyMEs
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Día de la Industria de la Cerveza Artesanal en la Argentina

Desde el año pasado, el primer jueves de noviembre se celebra el Lager Day, el Día de la Industria de la Cerveza Artesanal en la Argentina, que coapenas el 3% de la cerveza que se produce en nuestro país.

El término «lager» suele estar asociado a una cerveza ligera, en general rubia, pero en realidad encierra algo un poco más complejo. Lager es un tipo de levadura que fermenta a bajas temperaturas, entre los ocho y doce grados. Al tener menos azúcares residuales y menos subproductos de la fermentación que las que se hacen con levaduras ale, se logran cervezas más secas y más fáciles de tomar.

En el Día de la Industria de la Cerveza Artesanal participarán fábricas y bares de todo el país, entre los que están Wikinger de Bahía Blanca, Meridiano Quinto de Jacinto Arauz y Bruselas Cerveza de Santa Rosa, Cerveza Artesanal Sureña de Sierra de la Ventana y Beyla, Growler y Antares de Neuquén, por nombrar algunos.

Más Industrias habló con José Bini, Brew Master de Bierhaus, una cervecería que produce unos 150.000 litros mensuales de hasta quince estilos diferentes, y uno de los creadores del Lager Day, quien contó sobre las características de esta cerveza, el día que la festeja y la situación de la industria de la cerveza artesanal en la Argentina.

NoticiasRelacionadas

Fernet Branca cumple 180 años y para festejarlo lanza una icónica botella

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

José Bini creador del Lager Day
José Bini, Brew Master de Bierhaus.

¿La cerveza lager es más ligera?

Sí, en general. La levadura lager también se usa como sinónimo de un tipo de birra que usa levadura lager; por ejemplo, entre las industriales: la Quilmes Cristal, la Heineken, la Schneider. Pero no siempre es rubia. Hay un montón de otros tipos de lager, como la Wiener Lager o la Amber Lager, una Bock, que es más marrón o cobriza. Tenés una Doppelbock, más intensa todavía. Las Pilsen también son lagers, tanto la alemana como la checa. Y después tenés birras más modernas que también usan levadura lager como la India Pale Lager, que tiene bastante más lúpulo, es amarga.

¿Cuál es el propósito del Lager Day?

El objetivo del Lager Day es que el usuario pueda probar diversidad de birras lager que proponen las cervecerías artesanales. Porque, en general, las cervecerías industriales se caracterizan por hacer esas birras mientras que las artesanales hacen más birras ale. Pero hay una gran cantidad de estilos que están muy buenos y quizás no son tan conocidos. La idea ese día es darle un poco más de lugar.       

¿Este día se celebra en todo el país?

Sí, en la web hay un mapa con todas las fábricas, bares y Bier Points, desde Tierra del Fuego hasta Salta. Ya hay alrededor de 250 participantes entre bares, cervecerías y fábricas, que es más del doble que el año pasado. Va a haber descuentos todo el día y seguramente se extienda al fin de semana, con visitas a fábricas, charlas y degustaciones de estilos. Eso depende de cada bar, pero la idea es fomentar el acercamiento a ese tipo de birra. Algunas que seguramente participarán son la fábrica de cerveza Crafter, en Cipolletti, o en Bariloche la gente de Blest.

¿Qué expectativa tienen para este año?

Ya llegamos al objetivo, que era duplicar la cantidad de participantes; eso es espectacular. Que haya más movimiento para esas birras, que empiecen a surgir más consultas. El objetivo sería que haya un poco más de demanda de lagers artesanales. La diferencia con las ale es que tardan entre cuatro y seis semanas en producirse para que estén bien hechas, entonces necesitan un poquito más de tiempo y planificación.

¿Cómo encuentra a la industria de cerveza artesanal argentina este Lager Day?

Golpeadísimos. Todavía no se recuperó el consumo prepandemia, los problemas de importación están empezando a afectar, hay falta de insumos. También la guerra en Ucrania hizo que subieran muchísimo los precios de la malta así que está apretado a nivel de macro nacional e internacional.

Y pasamos en muy poco tiempo de un mercado que crecía a un cincuenta o sesenta por ciento anual a un mercado súper estancado con un montón de competidores porque mucha gente se metió a invertir, pero muchos tuvieron que cerrar en pandemia. Y encima este año la primavera fue bastante fría, mucho viento, así que viene todo bastante flojo en ventas.        

En Buenos Aires, donde tenemos el ochenta por ciento de nuestras ventas, también están surgiendo mucho los cócteles como gin tonic, aperol, campari, vermouth. Entonces hay mucha competencia de otras bebidas y bajó un poquito la “efervescencia” de la birra artesanal. También por ese lado hay mucha competencia. Es muy dinámico este mercado. Estamos golpeados, pero tenemos muchísimo para crecer todavía.

Etiquetas: Alimentos y bebidascerveza artesanal
Denise Destefano

Denise Destefano

Periodista con experiencia en medios gráficos y audiovisuales (diario El Cronista, revistas Convivimos, Bacanal y Oh La Lá!, América 24 y Radio América, entre otros). Condujo el ciclo Hábitat Urbano, ganador del premio Gota en el Mar en la categoría Medio Ambiente.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias