lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Lagarde insta a elevar impuestos a las grandes multinacionales digitales

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/03/2019
En Economía, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) llamó a una revisión del «caduco» sistema impositivo internacional que favorece la «evasión» fiscal de las empresas multinacionales, especialmente en el mundo digital, y criticó la progresiva reducción de impuestos de las últimas tres décadas.

La facilidad con las que las empresas multinacionales para ser capaces de evitar los impuestos y el largo declive en las tasas impositivos para las empresas de tres décadas, socava la confianza en el sistema fiscal en general», indicó Christine Lagarde, directora gerente del organismo, en una conferencia en el centro de estudios Peterson Institute.

En concreto, Lagarde subrayó la necesidad de «repensar» el actual y «caduco» sistema fiscal internacional ante «el auge de modelos de negocio altamente rentables, impulsados por la tecnología y el ámbito digital».

Estos se basan, dijo, «en activos intangibles, como patentes o software difíciles de medir» de forma que ya hay «una relación directa» entre presencia física y beneficios.

NoticiasRelacionadas

Eliminan restricciones fiscales a empresas de Tierra del Fuego para bajar costos

El FMI aprobó una revisión que podría destrabar la llegada de USD 2.000 millones

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La directora del Fondo evitó citar nombres específicos, pero sus palabras coinciden con una serie de multas en la Unión Europeas (UE) a varios gigantes tecnológicos como Google o Apple que han sido capaces de esquivar el pago de impuestos a través de paraísos fiscales y otras estrategias corporativas.[/su_note]

«La percepción pública que las grandes multinacionales pagan pocos impuestos han generado demandas políticas para tomar medidas urgentes», agregó.

Asimismo, recalcó que la situación «es especialmente dañina para los países de bajos ingresos, a los que se sustrae ingresos necesitados para alcanzar un mayor crecimiento económico y reducir la pobreza».

De acuerdo a un informe del Fondo, los países en desarrollo pierden cerca de 200.000 millones de dólares al año, o un 1,3 % de su producto interior bruto (PIB), debido al traslado de beneficios corporativos a lugares con bajas tasas impositivas.

El FMI y el Banco Mundial celebrarán a mediados de abril su Asamblea de Primavera, en la que presentarán sus nuevas proyecciones económicas y discutirán los principales desafíos globales.

Etiquetas: FMIImpuestosPIBUE
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias