miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

La Zona Franca de General Pico es la tercera más importante del país

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/10/2022
En La Pampa, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos
La Zona Franca de General Pico es la tercera más importante del país

Además, continúa en expansión, con la instalación de nuevas empresas, mientras crecen algunas de las que ya forman parte de la Zona Franca. 

Se llevó a cabo una nueva reunión del Comité de Vigilancia de la Zona Franca con sede en la ciudad de General Pico, de la cual participó la ministra de la Producción, Fernanda González, quien luego visitó a empresas radicadas en el lugar.

De la reunión también participaron el  director Regional de Aduanas Pampeanas, Guillermo González; la administradora de  la Aduana de La Pampa, Emiliana Borra;  la subsecretaria de Industria, Comercio y PyMES, Vanina Fernández;  el presidente del Comité de Vigilancia de Zona Franca, Germán Luqui, la subsecretaría de Estadística y Censos, Laura Biasotti;  la directora de Relaciones Institucionales de Zona Franca, Alejandra Alonso; el titular de UNILPa, Rubén Gorordo y   el jefe de DGI, Miguel Alison.

Luego de dicha reunión los representantes del Ministerio de la Producción, recorrieron las instalaciones de las nuevas empresas que se están instalando en dicho predio, como también observaron la ampliación de otras ya existentes, oportunidad en la que también la ministra dialogó con los titulares de dichos emprendimientos y se brindó asesoría sobre líneas financieras disponibles en la Provincia.

NoticiasRelacionadas

Nubity, la startup fundada en La Pampa que se vendió por 34 millones de dólares

Forestal Pico S.A.: hacia una producción más sostenible en la industria del acero

Empresas en crecimiento

Entre ellas se visitó la empresa textil ALAV SA, las cual está poniendo en marchas 3 nuevas naves, además de la que está instalada, y en los próximos días recibirá nuevas maquinarias para cuyo manejo están  solicitando  ingenieros electromecánicos de la provincia. La misma fábrica sábanas, cortinas, repasadores, toallas.

Por otro lado se visitó el predio de la Industria Metalúrgica  Casiraghi Hnos, la cual se está instalando y se dedicará a la fabricación de mallas simas para la construcción. Así como también el predio de la fábrica South Tech donde se fabricara calzado deportivo marca DUKE.

Y finalmente se recorrió las instalaciones de la empresa TAPAMAR de Mar del Plata, la cual se dedicará a la fabricación de tapas de empanadas en principio. 

Ante este panorama de continuo desarrollo, la ministra de la Producción manifestó a la Agencia Provincial de Noticias que “la Zona Franca últimamente ha tenido un gran crecimiento, se ha visto mucho movimiento en la generación de trabajo, pero también con los resultados que recibimos a través del área de Aduana” y enfatizó en que todo ello está “reflejado en los números, ya que  todos los años va creciendo en un 10 o 15%,  lo cual es muy importante para el desarrollo – dijo- y para el fin del Gobierno Provincial que es apoyar al sector productivo y lograr esta sinergia entre lo público y lo privado, además de  generar fuentes de trabajo”.

Posicionamiento de la Zona Franca a nivel nacional

Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales, y presidenta  del Consejo Federal de Zonas Francas, Alejandra Alonso, sostuvo que “la  Zona Franca de La Pampa ocupa el tercer lugar a nivel país, en el primero se ubica La Plata por supuesto, por su antigüedad y cercanía al Puerto, la segunda es la de Misiones, y tercera la pampeana”. En ese sentido señaló que “sigue creciendo, hoy cuenta con 534 empleados que ingresan a trabajar diariamente, más los que ingresan por actividades puntuales o relaciones indirectas”.

Finalmente Alonso recordó que  aún hay disponibilidad de terrenos, con lo cual “toda consulta es bienvenida”, y  remarcó que “cada proyecto debe ser bien evaluado para su radicación”.

Etiquetas: General Picozona franca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias