Es clave en la economía de las provincias del NOA, y en particular la tucumana, que es donde se alcanzaron números históricos en la cosecha de caña y producción de azúcar.
Luego de más de 200 días, la zafra azucarera llegó a su fin, y en la principal provincia productora, Tucumán, las cifras de cosecha y molienda alcanzaron números históricos.
Según datos oficiales, informados por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), se molieron 17.600.000 toneladas de caña, el volumen más alto de los últimos años, y se produjo más de 1.300.000 toneladas de azúcar físico.
La campaña 2025 tuvo una duración excepcional de 213 días, favorecida por las buenas condiciones climáticas y la coordinación entre ingenios y productores. Con estos resultados, Tucumán aportó más del 70% de la molienda nacional, reforzando su liderazgo en este sector.
Las autoridades anticipan que el impacto podría trasladarse a los mercados de exportación, azúcar interno y bioetanol, impulsando la actividad económica regional en los próximos meses.
La campaña en Salta y Jujuy
Hasta la fecha, los ingenios de Jujuy y Salta han molido 7.396.039 toneladas de caña de azúcar en el transcurso de 183 días de actividad, lo que representa un avance del 98.61% respecto de la proyección de 7.500.000 toneladas, estimada por las entidades representativas del sector. En Jujuy la campaña ya finalizó, mientras en Salta aún continúa llevándose a cabo.
En cuanto a la producción de azúcar físico, se alcanzaron 524.931 toneladas, mientras que la producción de alcohol no se encuentra finalizada, tampoco en Tucumán, con 4 destilerías funcionando que llevan produciendo 201.742.544 litros de alcohol hidratado.
En total, según el Ministerio de Economía de Tucumán, los datos de las tres provincias acumulan los siguientes números:
- Caña molida bruta 25.066.639 toneladas.
- Producción de azúcar físico: 1.830.167 toneladas.
- Alcohol hidratado producido: 521.694.681 litros.



