domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

La venta callejera creció en Neuquén un 50% durante el último año

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/04/2022
En Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
La venta callejera creció en Neuquén un 50% durante el último año

Si bien el número de la venta callejera en Nuquén es más alto que en 2021, sigue por debajo de los niveles previos a la pandemia de coronavirus.

A partir de la flexibilización de las restricciones para circular, muchos vendedores ambulantes volvieron a instalar sus puestos en el Bajo neuquino. Según el último relevamiento de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN), la venta callejera creció un 50% en el primer trimestre de 2022 con respecto al mismo período del año pasado, con un total de 25 puestos en las calles y avenidas de la zona comercial.

El informe fue realizado por el Observatorio Económico de ACIPAN, que retomó el relevamiento el año pasado después de la suspensión a causa de la pandemia. Así, se pudo determinar que en el primer trimestre de 2021 había un promedio mensual de 16,7 puestos de venta callejera, mientras que en el mismo período de este año se notó la presencia promedio de 25 stands.

Si bien la cantidad representa un salto del 50%, el estudio señala que el número sigue por debajo del promedio de los últimos años previos a la pandemia. Las cifras actuales son un 34% inferiores a las que se registraban, en promedio, entre 2014 y 2019, cuando no había restricciones para circular, pero sí una ordenanza que regulaba la actividad.

NoticiasRelacionadas

Pymes locales resaltan la importancia del programa Compre Nequino

Los aumentos desmedidos de energía afectan a la producción

Los gráficos presentados por el Observatorio demuestran el impacto que tuvo la ordenanza, sancionada en 2013, sobre la venta callejera en el Bajo neuquino, con una baja importante en la cantidad de puestos. Sin embargo, los stands se multiplican de manera paulatina y sólo se redujeron de manera drástica a partir del confinamiento. Ahora, con menos restricciones, los puestos comenzaron a reaparecer y se espera que el número se siga incrementando en el futuro.

«Desde inicios de 2021 la cantidad de puestos callejeros relevados ha venido incrementándose mensualmente, con un promedio mensual de 16,7 durante el primer trimestre, 24,7 durante el segundo trimestre, 30 en el tercer trimestre del 2021 y 36,3 en el último trimestre del año», explican desde el Observatorio.

«La caída a 25 puestos callejeros mensuales promedio durante el primer trimestre de este año, respecto al último trimestre de 2021, se debe a motivos estrictamente estacionales. Es de esperar que los próximos trimestres del año reflejen un crecimiento interanual, tal como se vino manifestando desde principios de 2021», aseguran.

El documento da cuenta de la concentración de los puestos en el corredor Mitre – Sarmiento, que concentra gran parte de la venta callejera del Bajo. «Entre enero y marzo de 2022 la mayoría de los puestos se ubicó en las calles Sarmiento, Mitre, Perito Moreno y Alcorta (el 77,4% del total). Hace tres años atrás las mismas calles reunían al 76% de los puestos callejeros totales, un nivel similar al actual», reza el informe.

Etiquetas: Acipan
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias