viernes 10, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La utilización de la capacidad instalada de la industria bajó al 42% en abril

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/06/2020
En Economía, Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 42% en abril, con un retroceso de 9,6 puntos porcentuales con respecto a marzo pasado, debido a que en el cuarto mes del año operaron a pleno las medidas de aislamiento destinadas a mitigar el contagio del coronavirus, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La merma interanual fue mayor, de 19,6 puntos porcentuales, ya que el de utilización de la capacidad instalada de la industria en abril de 2019 fue de 61,6%. Estos valores se ubicaron en línea con el retroceso del 33,5% interanual que registró la actividad industrial en abril y de 18,3% con respecto a marzo.

Durante abril “las limitaciones operativas producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio afectaron sustancialmente el nivel de actividad de la industria. En efecto, de acuerdo con datos de la encuesta cualitativa solo un tercio de los locales del sector manufacturero pudo operar con normalidad en abril, mientras que los dos tercios restantes, o no operó o solo pudo hacerlo parcialmente”, señaló el Indec.

Los establecimientos que estuvieron cerrados en su totalidad, como los fabricantes de vehículos automotores y de cigarrillos, exhibieron un nivel de utilización nulo.

NoticiasRelacionadas

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

La industria operó al 58,2 % de su capacidad instalada durante julio

Por contrapartida, un conjunto de plantas industriales vinculadas con actividades esenciales operó con normalidad en abril, como ciertos productores de alimentos y de productos químicos.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El nivel más alto de utilización de la capacidad instalada en abril se registró en sustancias y productos químicos (69,3%), a partir de buenos desempeños en los niveles de actividad de determinadas líneas de productos de limpieza y de fertilizantes. En el caso de los productos alimenticios y bebidas, se observaron mejores desempeños en un conjunto de plantas productivas dedicadas a la elaboración de carne vacuna, carne aviar y productos lácteos.[/su_note]

Asimismo, en abril un conjunto de plantas productivas presentó niveles mínimos de actividad, como los establecimientos dedicados a la producción de hilados de algodón, a la elaboración de tejidos y a la fabricación de aparatos de uso doméstico.

En este contexto, los productos textiles utilizaron solamente un 4,2% de su capacidad instalada, mientras que la metalmecánica, excluida la industria automotriz, operó al 20,1% en abril.

Según la encuesta cualitativa de la industria manufacturera en el contexto de Covid-19, en el caso de los fabricantes de productos de metal, maquinaria y equipo, solamente el 10% de los locales manufactureros operó con normalidad en abril, mientras que el 37% de los locales manufactureros estuvo sin actividad productiva en el mes bajo análisis.

Los productos minerales no metálicos y las industrias metálicas básicas registraron en abril niveles de utilización de la capacidad instalada de 22,5% y 25,1%, respectivamente. Según la encuesta, si se consideran estos dos sectores en conjunto, solamente el 6% de los locales manufactureros operó normalmente en abril, mientras que el 50% estuvo sin actividad productiva.

Etiquetas: actividad industrial
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias