miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La UIA celebró mejoras, pero advirtió sobre la situación general

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/01/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Desde la Unión Industrial Argentina indicaron que algunos datos son alentadores, pero temen a la apertura indiscriminada de las importaciones.

Los datos que mostró la actividad industrial sobre finales de 2024 pueden leerse de manera ambigua, ya que algunos aspectos son favorables y, en otros apartados, la situación es alarmante. Desde el sector advierten que se avecina un “panorama desafiante” a raíz de la apertura económica.

El informe mensual de la Unión Industrial Argentina (UIA) reportó que en noviembre la actividad registró una baja anual de -3,8 % interanual y mensual respecto de octubre de -2,5 %, sin estacionalidad). De esta forma en el acumulado de enero a noviembre se observó una disminución de -9,7 % interanual.

A su vez, adelantó que “los datos anticipados a diciembre indican una merma mensual respecto a noviembre con una suba en la comparación interanual, en gran medida, debido al bajo nivel de comparación”.

NoticiasRelacionadas

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

Un gigante mundial fabricará sus drones en Argentina

El trabajo precisó que “se registraron alzas interanuales en el sector Automotor (2,8 %), Despachos de cemento (11,1% interanual), y los rubros vinculados al sector agrario como es el caso de Patentamiento de Maquinaria Agrícola (9,4 %). También mejoró la liquidación de divisas del sector aceitero (57,8 %), dado el buen desempeño en la producción de molienda de oleaginosas que impulsó al sector de Alimentos y bebidas.

En este mismo sentido, se observaron incrementos en las exportaciones hacia Brasil (40,2 %), donde se destacó los despachos de productos de origen industrial, como la producción automotriz, y otras de origen agropecuario como el trigo y centeno. También crecieron las importaciones desde Brasil (55,2 %). En sentido inverso, continuó en diciembre la baja interanual en el consumo de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales (-8,7 %).

La UIA señaló que “si bien comenzaron a observarse ciertas mejoras en sectores de la industria durante el cuarto trimestre, a nivel agregado la industria se ubica aún en niveles similares a noviembre de 2023, donde el sector industrial enfrenta un panorama desafiante, marcado por la competencia frente a la importación de bienes terminados y las dificultades de competitividad de la economía argentina”.

En cuanto al último dato disponible de empleo (octubre 2024), mostró su tercera suba mensual consecutiva (1.858 asalariados, sin estacionalidad), traccionada principalmente por Alimentos (1.761 asalariados), Madera y papel (240), Metalmecánica (159) y en menor medida Química y petroquímica (107).

Etiquetas: MaquinariaproducciónUIA
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Industria

La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias