lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

La UE inició un nuevo ciclo con el relevo en las instituciones europeas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/12/2019
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El relevo en la presidencia del Consejo Europeo, del polaco Donald Tusk al belga Charles Michel, y la última rueda de prensa del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, marcaron el cierre de una etapa en las instituciones europeas y el inicio de un nuevo ciclo.

«Dejo la dirección de la Comisión Europea con algunos elementos de satisfacción y algunos lamentos», dijo Juncker, quien confesó sentirse «contento» de marcharse, después de haber llevado a cabo una tarea que «no es de las más fáciles».

El aún presidente de la Comisión no reveló sus planes para el futuro y tuvo un único mensaje para su sucesora, la alemana Ursula Von der Leyen: que «cuide de la Unión Europea».

Juncker no habló de política, sino de sus vivencias, y contó alguna anécdota como presidente de la Comisión Europea.

NoticiasRelacionadas

La UE tuvo récord de inflación en julio

La UE destinará 3 millones de euros para proteger la biodiversidad en la Patagonia

No obstante, si reconoció su «gran preocupación» por las violaciones del Estado de Derecho en la UE y añadió que «las cosas están empezando a ser graves».

El luxemburgués, que solo dijo sobre su vida futura que será «en algún lugar», agradeció a la prensa el esfuerzo hecho para hacer comprender la Unión a los ciudadanos y por el «respeto» mostrado.

Por su parte, el belga Charles Michel, el nuevo presidente del Consejo Europeo, apostó el pasado viernes por una UE con más peso en el mundo y consideró un «privilegio» asumir su cargo, según dijo en el acto en el que tomó el relevo de su predecesor, el polaco Donald Tusk.

«La utilizaré de manera inteligente y con fuerza si fuera necesario», dijo Michel cuando recibió de Tusk la campanilla que el presidente del Consejo utiliza durante las cumbres europeas.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Michel recordó la trayectoria política de su predecesor y, en tono cómico, valoró sus «habilidades deportivas» (Tusk es un asiduo del «jogging» y en su video de despedida aparece corriendo) y añadió que, «al menos al principio», tratará de ser más prudente con sus tweets (los del polaco, siempre directos, eran muy comentados).[/su_note]

Sobre su futura labor, destacó que utilizará su energía para «reducir la burocracia» y se comprometió a «construir puentes» y a promover el respeto y el entendimiento mutuo entre los líderes y los países europeos.

En ese contexto, explicó que en los últimos meses ha estado viajando por los Estados miembros, lo que ha sido inspirador y le ha dado algunas «ideas positivas de cómo trabajar juntos».

Michel hizo hincapié en la necesidad de que la UE ocupe un papel más relevante en el panorama global.

«Europa puede erigirse más alta en el mundo, con más confianza, defendiendo sus creencias y valores», dijo, y aseguró además que quiere que la Unión se convierta en un «líder global de la economía verde».

«Somos 500 millones de personas, tenemos una economía robusta, nuestras universidades están llenas de mentes brillantes. Tenemos motivos para sentirnos seguros», subrayó Michel, y opinó que la UE debe «estar lista para influir en el debate global, hacer más para asegurar la defensa y seguridad y garantizar los derechos y libertades».

Tusk, por su lado, se declaró «orgulloso de haber servido a la UE en los últimos cinco años» y recordó las distintas «crisis» que los Veintiocho atravesaron en ese periodo, incluida la griega, la crisis migratoria, los atentados terroristas en distintos países europeos y el «brexit».

Tusk se mostró convencido de que Michel sabrá usar su «talento» para «mantener la unidad» en la UE.

Etiquetas: UE
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias