domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

La transición energética volvió a tomar fuerza en 2025

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/06/2025
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Tras algunos retrocesos, en lo que va de este año el apoyo a las energías limpias recobró impulso. Los países nórdicos encabezan el ranking, mientras Argentina se ubica en la mitad del listado.

Luego de algunos años con avances moderados, o incluso retrocesos en determinados sectores, la energía limpia y sostenible volvió a recuperar lugar en la agenda de los gobiernos y los principales organismos internacionales, marcando el mayor ritmo de crecimiento desde antes de la pandemia a nivel mundial, de acuerdo con el Índice de Transición Energética 2025 del Foro Económico Mundial.

El índice registró un aumento interanual del 1,1 %, el más rápido desde los niveles precovid, con el 65 % de los países mejorando y el 28 % avanzando en todas las dimensiones fundamentales: seguridad, sostenibilidad y equidad, señaló el organismo.

Sin embargo, el aumento de las tensiones geopolíticas, la falta de inversión y la creciente desconexión entre la innovación en energías limpias y su implementación donde más se necesita amenazan con socavar el impulso.

NoticiasRelacionadas

Se aprobó el 7° proyecto del RIGI, un parque eólico de USD 250 millones

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

El Índice de Transición Energética (ETI) del Foro Económico Mundial mide la capacidad de los países para equilibrar el acceso a energía asequible, segura y sostenible con el desempeño de sus sistemas energéticos actuales y su preparación para la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suiza encabezan el índice, lo que refleja su compromiso político a largo plazo, su sólida infraestructura y sus sistemas energéticos diversificados y bajos en carbono. 

Argentina se encuentra en el puesto 57 de 118 países, ubicada entre Ucrania e Indonesia. Entre los países de América Latina y Caribe, está novena, con Brasil y Chile encabezando la región.

El Foro Económico Mundial señaló que, a pesar de los 2 billones de dólares en inversiones en energía limpia en 2024, las emisiones alcanzaron la cifra récord de 37 800 millones de toneladas en el año más caluroso registrado, debido a un aumento del 2,2 % en la demanda de energía impulsado por la inteligencia artificial (IA), los centros de datos, la refrigeración y la electrificación.

Mientras las economías avanzadas luchan con la congestión de la red, los precios elevados y los cuellos de botella en el suministro, regiones como Europa y Asia están logrando avances, impulsadas por reformas específicas, una infraestructura mejorada y una creciente inversión en energía limpia. “Los sistemas energéticos evolucionan a distintas velocidades”, afirmó Roberto Bocca, director del Centro de Energía y Materiales del Foro Económico Mundial. “Estamos observando enfoques más holísticos y un progreso visible. 

«Es alentador que el 28 % de los países, incluyendo importantes consumidores y productores de energía como Brasil, China, Estados Unidos y Nigeria, hayan avanzado en múltiples dimensiones. Mantener el rumbo requiere una inversión urgente en las economías emergentes de rápido crecimiento», concluyó.

Etiquetas: energías renovablesmedio ambienteTransicion energetica
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias