domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Construcción

La supermadera, el material tan resistente que puede usarse en lugar de acero

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/02/2018
En Construcción, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Una madera 12 veces más resistente que la madera natural y más fuerte que muchas aleaciones de titanio es la «supermadera», desarrollada por ingenieros de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, que hallaron una forma de tratar la madera que la vuelve tan fuerte como el acero.

Encontramos una solución promisoria en la búsqueda de materiales sostenibles y de alto rendimiento», dijo a BBC Mundo Liangbing Hu, profesor asociado de ciencia e ingeniería de materiales de la Universidad de Maryland y líder del equipo que desarrolló el nuevo material.

«Este tipo de madera podría usarse en automóviles, aviones, edificios y cualquier aplicación donde se use acero».

El proceso para transformar una madera en una supermadera tiene dos pasos, según explicó Hu «el primero es un tratamiento químico que extrae parcialmente la lignina (el pegamento entre las células de la madera)», dijo, y el segundo paso es la compresión de la madera con calor a 100 grados centígrados, lo que reduce su grosor en cerca de 80%».

NoticiasRelacionadas

Gimena Rossi, tercera generación en el reciclado de chatarra

Para el 70 % de los empresarios de la construcción, la actividad está paralizada

Este proceso permite, según Hu, «el colapso completo de cualquier vacío o espacio, lo que reduce los defectos en la madera y aumenta significativamente su resistencia».

Un aspecto clave del proceso, según sus inventores, es que la extracción de la lignina debe ser parcial. La lignina es el segundo polímero más común en el planeta, luego de la celulosa.

«Si comprimiéramos la madera con calor sin la extracción parcial de lignina la densificación de la madera sería muy limitada y dejaría muchos espacios entre las paredes celulares colapsados», afirmó Hu. «Y si comprimiéramos la madera luego de extraer totalmente la lignina la estructura entera colapsaría, pero el proceso de retiro parcial de la lignina que inventamos permite una densificación completa sin el colapso de la estructura».

Los científicos de la Universidad de Maryland probaron el material disparándole proyectiles de acero similares a balas, el proyectil atravesó la madera natural, pero la madera tratada lo detuvo hasta la mitad. «La supermadera es fuerte como el acero, pero seis veces más liviana», señaló Hu.

Él y sus colegas trataron con el nuevo sistema tres tipos de maderas duras (tilos, robles y álamos) y tres de maderas blandas (especies de cedro y pino). «El tratamiento funciona tanto con maderas duras como blandas y aumenta en forma significativa al mismo tiempo su resistencia y su dureza», señaló Hu.

Estas dos propiedades «se excluyen en la mayor parte de los materiales de ingeniería. Pero este proceso demostró que es posible lograr resistencia y dureza al mismo tiempo».

Hu asegura que la nueva madera ofrece, además de su fuerza y resistencia, un material de bajo costo, abundante y cuya producción minimiza el uso de combustibles fósiles que aumentan las emisiones de dióxido de carbono.

«Nuestra madera densificada puede usarse además por mucho tiempo, por lo que no llevará a un aumento en la destrucción de bosques», agregó.

Los científicos investigan ahora diferentes aplicaciones para la supermadera, y una startup de la propia universidad, Inventwood LLC, trabaja para comercializar esta tecnología. El estudio de Hu y sus colegas fue publicado en la revista Nature.

Etiquetas: aceromateriales
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Construcción

Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias