martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

La revista Forbes destacó a La Pampa por su «mini RIGI»

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
27/08/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El prestigioso medio que se especializa en las finanzas y el mundo de los negocios realizó una nota ponderando positivamente la gestión económica pampeana en el complejo panorama argentino actual.

En su última edición, la revista más importante del mundo a la hora de hablar del entramado financiero y económico, Forbes, realizó una nota dedicada exclusivamente a La Pampa. Bajo el título “Cómo es el mini RIGI que impulsa La Pampa para atraer inversiones y diversificar su economía”, la nota destacó el programa que lleva adelante el gobierno pampeano y que consiste en la entrega de créditos blandos para proyectos privados, créditos a tasa subsidiada para proyectos estratégicos para la provincia y créditos fiscales que permite tomar la nómina salarial (contribuciones patronales) y el Fondo de Garantías Públicas (Fogapam) para pequeñas y medianas empresas.

El RIGI es el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones que impulsa el Gobierno de Javier Milei y al que La Pampa no adhirió porque, según dijo el propio gobernador Sergio Ziliotto, perjudicará a las Pymes de La Pampa, que ya tienen incentivos a través de un programa provincial.

Forbes sostuvo que en una Argentina hoy atravesada por recortes del gasto público y el cierre de las cuentas fiscales como premisa innegociable, el programa pampeano de incentivos se apalanca en instrumentos del Banco de La Pampa, el agente financiero de la Provincia.

NoticiasRelacionadas

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Crean la empresa de publicidad en vía publica más grande de la región gracias a una millonaria inversión

“El dato relevante es que se desarrolla con un criterio de articulación público-privada orientada a la inversión, la mayor producción y la colocación de bienes locales o prestación de servicios al exterior, para generar divisas y empleo en la provincia”, destacó en la nota su autor, Carlos Boyadjian.

El artículo resalta el rol de la Agencia I-Comex La Pampa, de inversión y comercio exterior, que comenzó a operar en febrero de 2021. “El objetivo fue y es muy ambicioso, pero ya ha dado muestras de que puede lograr avances concretos. En la provincia funcionan 19 parques o áreas industriales, incluidas dos importantes en Santa Rosa y General Pico, además de la Zona Franca de General Pico (ZFGP), que exime del pago de impuestos aduaneros a productos importados o exportados desde allí, incluidos los cuestionados derechos de exportación”, indican.

En la ZFGP y los parques industriales se han instalado empresas que prestan servicios basados en el conocimiento, algunas que hacen software factory, fintech, servicios de consultoría, auditorías para otros países y hasta capacitación empresarial.

Consciente de la dependencia del sector primario y las divisas que generan las exportaciones de carne vacuna, que representan el 70 % de las exportaciones de la provincia, y la participación también de los granos, desde el gobierno pampeano se propuso diversificar la matriz de producción. Apuntaron en primera instancia a energías renovables y servicios basados en el conocimiento.

“Hoy varias provincias tienen alguna actividad para promover inversiones, pero en La Pampa impulsamos una fuerte articulación público-privada. Hay una diferencia entre lo que estamos haciendo y lo que tradicionalmente se planteaba”, aseguró Sebastián Lastiri, director ejecutivo de la Agencia I-Comex La Pampa, consultado al momento de realizar el artículo.

Energías renovables y Casa de Piedra

Lastiri resumió las principales líneas de acción de la agencia, que van desde la asistencia a empresas para participar en ferias internacionales sectoriales, ferias inversas, inteligencia comercial para detectar oportunidades de exportación y vincularlas con destinos demandantes, el desarrollo de proyectos de energías renovables y el incentivo a empresas del sector de servicios basados en el conocimiento.

«En este escenario de incentivos a la radicación de inversiones, desde la Agencia hubo un fuerte impulso a las energías renovables con parques fotovoltaicos (solar). Tras dos años de trabajo, en junio pasado con una inversión privada de millones de dólares se inauguró en Victorica el primer parque fotovoltaico (7MW integrado a la red troncal) y genera energía limpia para 4.300 hogares», remarcaron desde Forbes.

Además, para el próximo mes está prevista una nueva convocatoria para un segundo parque en Gral. Pico, esta vez de 50 megavatios (MW), que se completará en tres etapas, dos simultáneas de 10 y 15 MW, esperando llegar este año a generar con energía renovable el 25 % del consumo provincial. Para una etapa ulterior quedan los 25 MW restantes.

Sobre Casa de Piedra, la nota apunta: «El otro proyecto de magnitud es Casa de Piedra 2023-2038, un proyecto de inversión en una zona bajo riego presurizado, un dato no menor en la provincia. Alojado a la vera del embalse del mismo nombre, es un área de 1.500 hectáreas de tierras fiscales, donde se busca la radicación de empresas para cultivar con valor agregado, y garantizando la provisión de agua segura y filtrada en los próximos cinco años».

«Las últimas instalaciones fueron cuatro empresas en 413 hectáreas para cultivar frutos secos y el desarrollo de la vitivinicultura, con destino al mercado interno pero también con perfil exportador», concluye Forbes.

Etiquetas: Casa de PiedraExportacióninversiónpymesRIGI
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Empresas

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructiva
Articulos

Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas

Últimas Noticias

  • Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 
  • OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina
  • El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta
  • Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias